• Asignatura: Química
  • Autor: brayinto693
  • hace 8 años

propiedades fisicas y quimicas de la materia

Respuestas

Respuesta dada por: despair720yt
13
Las propiedades físicas se pueden medir sin cambiar la composición química de la sustancia y se pueden percibir usando nuestros sentidos. Además hay que tomar en cuenta si son intensivas, que no dependen de la cantidad de materia y siempre serán iguales o extensivas, que si dependen de la cantidad de materia y cambiaran junto con ésta.

Algunos ejemplos son:

Volumen. La masa de un cuerpo en un espacio determinado.
Masa. La porción de materia en un objeto.
Densidad. Que tan compacta se encuentra la masa en un espacio.
Punto de ebullición. El cambio de liquido a gas.
Punto de fusión. El cambio de solido a liquido.
Para las propiedades químicas tenemos las reacciones que hacen evidentes las características de alguna sustancia o material, por lo que identificamos al material original como un reactivo y al resultado como el producto. Para medirlas hay que afectar su composición ya que no es suficiente con verlas o tocarlas. Los cambios químicos de las sustancias resultan en algo completamente diferente ya que los elementos se reacomodan, generando nuevos compuestos.

Algunos ejemplos son:

Flamabilidad. La facilidad con la que puede quemarse un objeto.
Toxicidad. El grado de daño que puede hacer una sustancia.
Estabilidad química. El estado de menor energía en su entorno.
Corrosión. El proceso de un objeto al corroerse.
Oxidación. Cuando un metal se oxida y cambia poco a poco
Respuesta dada por: chenierjoseojedagome
5

Respuesta:

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los procesos físicos como cambios de estado, cambios de temperatura, cambios de presión, etc.

Por ejemplo, color, dureza, densidad, punto de ebullición, punto de fusión.

Se consideran propiedades físicas: Eléctricas, Magnéticas, Opticas, Térmicas, Mecánicas.

PROPIEDADES QUIMICAS DE LA MATERIA

Son propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando se combinan con otras, es decir, que les pasa en procesos por los que, por otra parte, las sustancias originales dejan generalmente de existir, formándose con la misma materia otras nuevas.  

Las propiedades químicas se manifiestan en las reacciones químicas.

Algunas propiedades químicas de la materia son: reactividad, poder calorífico, acidez, etc.

Así que en base a lo anterior, lo siguiente serían mas que nada las propiedades físicas de los diferentes estados de la materia.

Estado sólido

Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida y los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son agregados generalmente como duros y resistentes. En el sólido hay que destacar que las Fuerzas de Atracción son mayores que las Fuerzas de Repulsión y que la presencia de pequeños espacios intermoleculares caracterizan a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. El estado sólido presenta las siguientes características:

-Forma y volumen definidos  

-Cohesión (atracción)  

-Vibración  

-Tienen forma definida o rígida  

-No pueden comprimirse  

-Resistentes a fragmentarse  

-Poseen volumen definido  

-No fluyen  

-Algunos de ellos se subliman (yodo).

En cuanto a las propiedades químicas, conducen a la existencia de los siguientes tipos de gases:

· Gases inertes: No arden, no mantienen la combustión y en su seno no es posible la vida, argón, nitrógeno, etc.

· Gases comburentes: Son indispensables para mantener la combustión, oxígeno, protóxido de nitrógeno, etc.

· Gases combustibles: Arden fácilmente en presencia del aire o de otro oxidante, hidrógeno, acetileno.

· Gases corrosivos: Capaces de atacar a los materiales y destruir los tejidos cutáneos, cloro.

· Gases tóxicos: Producen interacciones en el organismo vivo, pudiendo provocar la muerte a determinadas concentraciones, monóxido de carbono.

Estado líquido

Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta ligazón entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:

-Cohesión menor (regular)  

-Movimiento energía cinética.  

-No poseen forma definida.  

-Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.  

-En el frío se comprime, excepto el agua.  

-Posee fluidez a través de pequeños orificios.  

-Puede presentar difusión.  

Estado gaseoso

Los átomos o moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque con mayor propiedad debería decirse que se distribuye por todo el espacio disponible. El estado gaseoso presenta las siguientes características:

-Cohesión mínima.  

-Sin forma definida.  

-Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan.  

-Pueden comprimirse fácilmente.  

Estado plasma

Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo condiciones de extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que las moléculas se separan violentamente y sólo existen átomos sueltos. Los plasmas tienen tanta energía que los electrones exteriores son violentamente separados de los átomos individuales, formando así un gas de iones altamente cargados y energéticos. Debido a que los átomos en los plasma existen como iones cargados, los plasmas se comportan de manera diferente que los gases y forman el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser percibidos simplemente al mirar para arriba; las condiciones de alta energía que existen en las estrellas, tales como el sol, empujan a los átomos individuales al estado de plasma.  

Estado de superfluido

La superfluidos es un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad, de manera que, en un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción. Es un fenómeno físico que tiene lugar a muy bajas temperaturas, cerca del cero absoluto, límite en el que cesa toda actividad. Un inconveniente es que casi todos los elementos se congelan a esas temperaturas.

suerte!!!!!

Preguntas similares