una fracción equivalente a cada una de las fracciones dadas
5/3 9/8 6/5 2/9

Respuestas

Respuesta dada por: claudiadg1
2
Solamente tienes que multiplicar o dividir numerador y denominador por un mismo número. Si multiplicas se llama fracción equivalente ampliada, si divides, fracción equivalente reducida. Una fracción que no se puede reducir más se llama fracción irreducible.
En el caso de las fracciones que tienes de tarea, no hay ninguna que coincidan los dos números con criterios de divisibilidad, o sea que las haré siempre ampliadas:

 5      15
--- =  ----  (he multiplicado por 3)
 3       9

 9       18
--- = ------- (he multiplicado por 2)
 8       16

 6      24
--- = ------ (he multiplicado por 4)
 5      20

 2       10
--- = ------- (he multiplicado por 5)
 9       45


claudiadg1: Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de un todo. Coge un papel y un lápiz y dibuja un círculo, un cuadrado o lo que quieras, pero es más fácil con un círculo así que te recomiendo un círculo. Luego divídelo en dos partes y pinta una de ellas. Ahora dibuja otro círculo del mismo tamaño y divídelo en 4 partes, luego pinta dos de ellas.
claudiadg1: El primer círculo estaría representando la fracción 1/2, ya que dividimos el círculo en dos partes y pintamos una. El segundo círculo estaría representando 2/4, ya que dividimos el círculo en 4 partes y pintamos dos.
claudiadg1: Si te fijas, la cantidad de espacio que has tenido que pintar ha sido la misma, y aún así son diferentes fracciones... Por eso son fracciones equivalentes.
claudiadg1: Y ahora analicemos bien las dos fracciones: 1/2 y 2/4. Para pasar de una a otra está claro que se ha multiplicado por 2.
1 por 2 es 2 y 2 por 2 es 4, ¡Que son numerador y denominador de la otra fracción!
claudiadg1: Eso se llama fracción equivalente ampliada porque la hemos conseguido multiplicando. Pero, ¿Se pueden conseguir fracciones equivalentes dividiendo? ¡Claro! Imagina que tenemos la fracción 4 octavos (4/8) y queremos conseguir una fracción equivalente reducida. Tenemos que pensar en un número por el que podamos dividir a el numerador y al denominador, para ello nos ayudaremos de los criterios de divisibilidad.
claudiadg1: 2 El número termina en una cifra par (0, 2, 4, 6, 8).
3 La suma de sus cifras es un múltiplo de 3.
4 El número formado por las dos últimas cifras es un múltiplo de 4 o cuando termina en doble cero.
5 La última cifra es 0 o 5. 485: porque termina en 5.
6 El número es divisible entre 2 y entre 3 a la vez. 18: es múltiplo de 2 y de 3 a la vez.
9 Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
10 Un número es divisible por 10 si acaba en 0.
claudiadg1: En el anterior comentario te dejo algunos para que los recuerdes.
claudiadg1: Yo ya veo un número por el que puedo dividir numerador y denominador a la vez... ¡El 2! Pues dividimos 4 entre 2, que es 2 y 8 entre 2, que es 4. La fracción quedaría: 2/4, o sea que 2/4 es una fracción equivalente a 4/8.
claudiadg1: Pero, podemos repetir el proceso con 2/4, ya que ¡Numerador y denominador vuelven a ser divisibles entre 2! Volvemos a dividir y quedaría 1/2. Ya no se puede dividir entre ningún número más, ni el dos, ni el 3, ni el 5... A esta fracción la llamaremos fracción irreducible, por que no se puede dividir o reducir más.
claudiadg1: Espero que lo hayas comprendido, si tienes alguna duda me puedes avisar.
Preguntas similares