Resumen sobre la geografia en panama

Respuestas

Respuesta dada por: Stef00
12

Nuestro país Panamá se localiza geográficamente en las latitudes septentrionales bajas (7° 12’ 07’’ y 9° 38’46’’ de latitud norte) y los 77° 09’ 24’’ y 83° 03’ 07’’ de longitud occidental .Se encuentra en la parte central del continente americano, en la parte más oriental y meridional de América Central

Tiene una superficie terrestre de 75,517.0 Km2 administrativamente se compone de nueve (9) provincias, 75distritos o municipios, 3 comarcas indígenas (Kuna Yala, Emberá, Ngöbe Buglé) con categoría de provincia, 2 comarcas (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí) con nivel de corregimiento, con los cuales completan un total de 621 corregimientos en todo el país.
En Panamá el clima durante todo el año es tropical húmedo y en los puntos más alto es más templado. Con estaciones de lluvia y tiempo secoEn Chiriqui como en casi todo nuestro país el clima se presenta tropical húmedo, es decir, lluvia desde abril a diciembre y sol de diciembre a abril.En los lugares altos como Cerro Punta, Volcán y Boquete  las temperaturas llegan hasta los 15°C (59°F) y es lluvioso 9 meses al año.
Se clasifican según Köppen son 5 la los cuales:
·         Tropical muy húmedo·         Tropical de sabana·         Tropical muy húmedo de altura·         Tropical húmedo de altura
El lugar en el que más llueve es: Bocas Del Toro que está representado con el color verde.
Como parte de la zona intertropical en las tierras bajas (mayoría del país), lastemperaturas en Panamá, se caracterizan por ser constantemente cálidas. Los promedios anuales detemperatura fluctúan entre 24 ºC y 28 ºC y se mantienen cerca de estos valores a lo largo de todo el año. Lasamplitudes térmicas anuales son mínimas en las tierras bajas del Caribe (1.9 ºC) y en el Pacífico fluctúan entre1.5 ºC y 2.5 ºC.Este régimen de temperaturas constantemente altas es consecuencia de las bajas latitudes enque se localiza el istmo; en estas latitudes el espesor de la atmósfera atravesado por las radiaciones solares esmenor que en las latitudes medias y altas y además, la incidencia de las radiaciones son más fuertes
En la región del Pacífico, las cuencas hidrográficas forman cursos de agua más extensos y sedimentarios; los ríos tienen una longitud media de 106 km y pendiente de 2.27%. Los principales ríos son: el
Chiriquí Viejo, Chico, Chiriquí, Tabasará, San Félix, Santa María, Bayano, Tuira y Chucunaque.En la región del Atlántico, la longitud media de los ríos es de 56 km con una pendiente media de 5.5%, sonmás caudalosos, producto de la cercanía de las costas a las montañas, las pendientes elevadas y la altaprecipitación. Entre los principales se pueden mencionar los ríos Sixaola, Yorkin, Teribe, Changuinola, Cricamola,Calovébora, Coclé del Norte, Indio y Chagres.

Las costas panameñas que representan 2,988.3 km poseen abundantes puntas, bahías y golfos que ofrecen tanto en el Caribe como en el Pacífico, una amplia variedad de arrecifes coralinos, alta productividad de fitoplancton y de algas marinas. Sobre la flora acuática del país se informan unas 725 especies de algas marinas y 573 especies de algas de agua dulce.

 La posición de nuestro país es muy beneficiosa para la flora ya que se  da  el intercambio biótico entre la parte norte de Mesoamérica y Suramérica, lo que lo ha convertido en una zona de rica variedad florística.
Panamá es abundante en solo vertebrados y muy variado. Es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos etc… Alrededor de 230 mamíferos registrados.Reptiles registrados son 228 de ellos abundan los caimanes en ríos.Está registrado alrededor de 629 especies de peces marinos para el Caribe y 678 especies para el Pacífico.Peces como el atún, bonito, pez sierra, barracuda, pez vela, merlín rayado y negro. También se hallan delfinesRegistradas hay 930 aves y abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas.Un vertebrado de Panamá es la rana dorada.
Dentro de estos invertebrados tenemos a los arrecifes coralinos. Panamá constituye uno de los países de la región con mayor diversidad y calidad, ya que cuenta con los arrecifes de corales más ricos en cuanto a especies con 58 especies para el Caribe y 19 para el Pacífico. En cuanto a los moluscos se han registrado unas 3,757 especies; de éstas, 21 están identificadas como de importancia económica y alimenticia (almejas, concha negra, longorón, ostras, cambombia, cambute, pulpo y calamares). Respecto a los artrópodos, se estima que Panamá posee unas 1,223 especies de arañas. Que comprenden doce variedades de camarones, 5 especies de langostas y 9 variedades de cangrejos.
Preguntas similares