• Asignatura: Historia
  • Autor: Sabelotodo12345
  • hace 9 años

cómo han influido los cambios de estructura en el siglo XX,la desaparicion del caudillismo

Respuestas

Respuesta dada por: Icarus1018
31
El Caudillismo fue un fenómeno político y social que aconteció en la América Latina del siglo XIX y principios del siglo XX. Estaba representada por la imagen de un caudillo, el que con un discurso populista, generaba simpatía hacia las masas la cual depositaba en el caudillo la fé y fuerza de poder gobernar un país. Esto dio paso hacia las solidificaciones de las dictaduras en los países de América Latina de esa época. La opresión de la oposición y el estancamiento político y económico era muy característico de los gobiernos caudillistas.


En otra vertiente, la aparición del caudillismo, generó en otros países la instauración de la democracia y desarrollo en general.


Con las políticas liberales, globalización, capitalismo, entre otras cosas, la desaparición del Caudillismo se fue dando poco a poco. Con elecciones, diversidad de partidos políticos y oposiciones con voz y voto en los senados, congresos, etc, fueron razones para que el siglo XX tuviese un cambio de estructura con respecto al siglo XIX
Respuesta dada por: anyelig426
6

Explicación:

El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en la llegada de líderes carismáticos a cada país cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes , que depositaban en «el caudillo» la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos decimonónicos.

El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.

Este fenómeno se dio en América Latina durante prolongados períodos de su historia republicana; en algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas, así como proyectos de desarrollo autónomo, frente a las expresiones políticas en la república neocoloniales.

Preguntas similares