como comemzar una reflexion critica​

Respuestas

Respuesta dada por: Asadd
0

Respuesta:

CON MAYUSCULAS

Explicación:

AL FINAL PON UN PUNTO


yaquelingonzalezcv: eso lo se... quiero sabes con que palabras comenzar
Asadd: AH, PERDON
yaquelingonzalezcv: muchas gracias igual...
Respuesta dada por: km1060344
1

Respuesta:

Como sucede en la mayoría de los trabajos escritos, si quieres aprender cómo hacer una reflexión crítica, necesitas seguir ciertas pautas que te ayudarán a darle forma al texto. En unCOMO te damos algunos consejos para que puedas organizar la información efectivamente y plasmarla en el papel con claridad.

Organiza tu agenda. Asigna un tiempo para la elección del tema, uno para la investigación y uno para la redacción. De esta forma, te asegurarás de no excederte de la fecha límite de entrega.

Elige un tema. Si escribes una reflexión para la universidad o la escuela, elige un tema interesante, tanto para ti como para otras personas (de valor universal). Evalúa también si puedes encontrar suficientes fuentes de investigación del mismo.

Delimítalo bien. Puesto que las reflexiones son cortas, mientras más conciso sea el tema que elijas, mejor. Esto te ahorrará tiempo de investigación y esfuerzo. Por ejemplo, si quieres hablar de ecología, habla de un tema muy específico, como por ejemplo cómo afecta el plástico a la vida marítima en las costas de una determinada zona. Asimismo, puedes elegir una escena de una película o un capítulo de un libro en particular. En este último caso, las reflexiones se asemejan bastante a las reseñas críticas.

Investiga bien sobre el tema. Si quieres escribir sobre algo, debes conocerlo bien. Incluso si no eres hábil con las palabras, tener conocimiento sobre la materia te servirá de mucho para reflexionar sobre por qué sucede, cuál es su valor, o cómo explicarlo.

Plantea una tesis. La reflexión debe girar en torno a tus impresiones y consideraciones sobre el tema que elegiste: ¿qué piensas de él? Plantea una tesis sobre el tema a tratar y concentra tus energías en buscar información que te ayude a verificar si tu tesis es correcta o no. Usa la información para argumentar tus ideas.

Haz una lluvia de ideas y reflexiona sobre el tema. Reúne toda la información que conseguiste y ordénala. Saca los datos que te parecen más interesantes y anótalos en un papel. Hazte preguntas sobre lo anotado, cuáles fueron tus impresiones, cómo se relaciona el tema y tu tesis con lo que investigaste.

Prepara un esquema o gráfico. La mejor manera de no perderte entre un mar de información consiste en crear un esquema. Anota allí las ideas principales que piensas desarrollar durante la escritura, relaciona esas ideas con la información que encontraste. Aquí te enseñamos Cómo hacer un esquema en Word fácilmente.

Escribe libremente tus ideas. ¡Llegó la hora de escribir!, plasma en el papel las palabras tal cual te lleguen a la mente. Preocúpate luego por la ortografía y la redacción (sí importan, pero no ahora). Si puedes escribirlo todo en una sola sesión, será mejor, lo importante es concretar tus ideas.

Evita parafrasear o emitir ideas no originales. Al momento de hacer una reflexión, es fácil repetir lo que ha dicho el autor o lo que has leído en otro lugar, toma un tiempo para pensar en cuáles son tus ideas sobre el tema y ten cuidado de no hacer un resumen del tema. Es necesario que se entienda cuál es tu punto de vista personal.

Redacta la introducción y el título de último. Aunque esta decisión también depende de tu propia inspiración y gusto, tiene un porqué. Si desarrollas primero el contenido, aclaras tus ideas y tienes una visión panorámica del tema, así la introducción quedará mejor escrita pues sabrás exactamente de qué hablaste.

Revisa, corrige y edita. Lee el trabajo varias veces: una vez para evaluar la ortografía y la gramática, otra para revisar la coherencia del texto, otra para eliminar párrafos innecesarios, y una última para cerciorarte de que todo está bien. Por último, dos recomendaciones esenciales: evita la repetición y elimina cualquier párrafo u oración que no aporte ideas relevantes al ensayo.

Explicación:

Expero te sirva UwU


yaquelingonzalezcv: muchas gracias
km1060344: Vale
Preguntas similares