• Asignatura: Geografía
  • Autor: campanita1021
  • hace 7 años

¿Cómo se desarrolló el conflicto del río Silala? (Chile y Bolivia)

Respuestas

Respuesta dada por: ferbmtz
12

Respuesta: El Silala, también llamado Siloli, es un sistema hídrico ubicado en la zona del altiplano andino, entre Bolivia y Chile.​ Su origen se ubica en el departamento boliviano de Potosí y, desde allí, el curso de agua recorre 56 kilómetros, cruzando la frontera internacional entre ambos países, hasta desembocar en los ríos San Pedro de Inacaliri y Loa, en la región chilena de Antofagasta. Este curso hídrico es el centro de una disputa entre los gobiernos de Bolivia y Chile respecto a su denominación, naturaleza, curso y uso.

Bolivia asegura que se trata de un manantial –llamado manantial Silala–, originado en una serie de ojos de agua y bofedales, que al unirse conforman un cuerpo de agua, vertientes que se unen para dar mayor caudal a este, el cual habría sido canalizado artificialmente por Chile, a fin de desviar sus aguas a dicho territorio para su uso, principalmente industrial. Chile afirma que se trata de un curso de agua nacido en Bolivia pero que escurre en forma natural hacia el oeste, debido a la pendiente del terreno, cruzando así la frontera, lo cual lo convierte en un curso hídrico sucesivo y transfronterizo, es decir, un río internacional denominado río Silala o río Siloli, que pertenece a la cuenca hidrográfica del río Loa y por ende a la hoya hidrográfica del Océano Pacífico, sometido al Derecho internacional que regula los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación, al tratarse de un recurso hídrico compartido, donde ambas naciones tienen derecho a usar sus aguas de manera razonable y equitativa, indicando que las obras de ingeniería que se hicieron en su cauce fueron menores, sin alterarlo, y únicamente a objeto de reducir la pérdida de agua por infiltración.

Explicación: La Presidenta Michelle Bachelet recibió este lunes la Memoria de la demanda, mientras, el presidente del país vecino, Evo Morales, anunció que no objetarán la demanda de Chile y que responderán con una contramemoria, a modo de critica a la impugnación sobre la competencia de la corte de La Haya que hiciera Chile respecto a la demanda por soberanía y salida al mar que presentó Bolivia hace un tiempo en la misma instancia.

Preguntas similares