• Asignatura: Biología
  • Autor: leonardoalor349
  • hace 3 años

A pesar de que las células se consideran como la unidad más pequeña de los
organismos vivos, están constituidas por elementos aun menores, cada uno de
ellos dotado de una función propia. El tamaño de las células humanas es variable,
aunque es siempre microscópico; un óvulo fecundado es la célula más grande, y
sin embargo resulta tan pequeña que no es perceptible por el ojo humano. Las
células humanas están envueltas por una membrana que las mantiene unidas; no
se trata de una simple envoltura ya que esta membrana tiene unos receptores que
permiten a las diversas células identificarse entre sí. Además, estos receptores
son capaces de reaccionar ante sustancias producidas por el organismo, así como ante los fármacos
introducidos en él y debido a esta característica pueden seleccionar las sustancias o los medicamentos que
entran en la célula o salen de ella. Las reacciones que tienen lugar en los receptores a menudo alteran y
controlan las funciones celulares. Dentro de la membrana celular existen dos componentes principales: el
citoplasma y el núcleo. El primero contiene estructuras que consumen y transforman la energía y dirigen las
funciones de la célula; el segundo contiene el material genético de la célula y las estructuras que controlan su
división y reproducción. Son muchas y muy diversas las células que constituyen el organismo y cada una está
dotada de estructura y vida propias. Algunas, como los glóbulos blancos, se mueven libremente sin adherirse
a otras células; en cambio, las células musculares están firmemente unidas entre sí. Las de la piel se dividen y
reproducen con rapidez; las nerviosas, por el contrario, no se reproducen en absoluto. Asimismo, determinadas
células, sobre todo las glandulares, tienen como función principal la producción de sustancias complejas como
hormonas o enzimas. Por ejemplo, las células de las mamas producen leche; las del páncreas, insulina; las del
revestimiento de los pulmones, mucosidad y las de la boca, saliva. Por último, existen otras células cuya
función primordial no es la producción de sustancias, como las células que se encargan de la contracción,
tanto de los músculos como del corazón. También es el caso de las células nerviosas que conducen impulsos
eléctricos y permiten la comunicación entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto
del organismo.


leonardoalor349: necesito un resumen breve de esta lectura las celulaspor favor

Respuestas

Respuesta dada por: Gaby236G
0
????????????????????????
Preguntas similares