• Asignatura: Historia
  • Autor: jo8792668
  • hace 3 años

Los orígenes del IPN en el período del cardenismo​

Respuestas

Respuesta dada por: anacantilloborja
0

Respuesta:             Creación del IPN gobierno cardenista

Para 1937 el IPN queda oficialmente instalado. En su último informe presidencial, el Gral. ... (14) VI Informe de Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, correspondiente al ejercicio comprendido entre 1° de septiembre de 1939 al 31 de agosto de 1940, México, D. F., 1° de septiembre de 1940.

espero haberte ayudado :3

Respuesta dada por: wilsonalberto1972
0

En 1936, el General Lázaro Cárdenas del Rio, Presidente de la Republica, da vida a el Instituto Politécnico Nacional, la finalidad es la de atender en forma mas especifica las necesidades técnico-industriales que el país requiere, su tarea primordial será la de generar ingenieros y técnicos en áreas especializadas que fortalezcan el desarrollo de la nación. Por ello el instituto toma un gran impulso y la demanda de la juventud por ingresar a sus espacios crece de manera exponencial.

Al realizar un profundo análisis de las circunstancia, se determina la necesidad de que el Instituto Politécnico Nacional cuente con un organismo propio que se dedique a crear los espacios físicos con las instalaciones pertinentes y con las características y necesidades particulares que así se requieren.

Desde la creación del Instituto, el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) se encargo de atender y acondicionar los espacios de los inmuebles que fueron destinados al servicio del Politécnico, con esta encomienda, realizo los diseños de los inmuebles que serian requeridos en el momento.

De igual forma el Departamento del Distrito Federal desarrolla proyectos arquitectónicos de unidades para el Instituto con lo que se amplia su infraestructura fisica. Al observar esta necesidad particular para el Instituto, se crea inicialmente una unidad especializada en el desarrollo y diseño de los espacios requeridos por el Politécnico.

Siendo presidente de la Republica el C. Adolfo Ruiz Cortines y Director del Instituto Politécnico Nacional el Ing. Alejo Peralta Díaz Ceballos se crea por decreto presidencial, el Patronato para las Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado el 26 de diciembre de 1956 y entrara en vigor a partir del 7 de febrero de 1957.

En 1959 el presidente Adolfo López Mateos por decreto modifica el emitido en 1956 y se transforma en el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipo del IPN, (PATLE). Con este organismo, en 1958 se inicia la construcción de la unidad Profesional Zacatenco.

Durante la gestión de Gustavo Díaz Ordaz como presidente de la Republica Mexicana y el Dr. Guillermo Massieu Helguera como Director del IPN, se derogan los decretos del 56 y del 59, y se expide el decreto que crea el 2 de febrero de 1967 el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado el 2 de marzo de 1967.

El Patronato de obras e instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, desde su creación ha planteado los proyectos necesarios para el fortalecimiento, enriquecimiento y ampliación de la infraestructura física del Instituto, por ello además de consolidar los espacios con que ya se disponía, se dio a la tarea de plantear las perspectivas de desarrollo del Politécnico. Es así como se crean los proyectos en donde se fortalece la Unidad Lázaro Cárdenas Santo Tomas y el Arq. Reynaldo Pérez Rayón, presenta el proyecto magno de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos.

Sin descuidar por supuesto los planteles periféricos y la creación de espacios en diversas unidades de la zona metropolitana tanto de carácter de educación media superior como de educación superior e investigación. El 7 de febrero de 2012 el Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, cumple 55 años, los cuales a dedicado en su totalidad al crecimiento, fortalecimiento y renovación de la infraestructura física del Instituto Politécnico Nacional.

Junto con la Dirigencia del IPN se han realizado los programas de atención a todos los centros de estudio, investigación, desarrollo cultural y/o deportivo, así como a las entidades administrativas de apoyo. Todo ello con el fin de que con estos espacios la atención y calidad de los servicios que se prestaran sean eficientes tanto para sus trabajadores administrativos y docentes, pero principalmente a la población estudiantil y de investigación que se desarrolla en el interior del Politécnico Nacional.

Seguirá siendo la prioridad máxima del Patronato, desarrollar proyectos con la perspectiva de crear los mejores entornos para el desarrollo de la comunidad politécnica.

espero te sirva

Preguntas similares