• Asignatura: Informática
  • Autor: Pitylinda2216
  • hace 9 años

Hola me pueden dar un ejemplo de cada una de la clasificacion de las empresas.

Respuestas

Respuesta dada por: 0982773943
1

 la hora de formar una empresa uno de los aspectos que se debe tener claro es el tipo de actividad económica que se va a realizar, para poder enmarcarla dentro del sector que corresponda y poder preparar un bosquejo inicial de la configuración de los diversos recursos que se necesitarán para ponerla en marcha, así como conocer mejor a la competencia y al mercado al que se quiere acceder.

 Para clasificar las empresas se recurre principalmente a tres grandes categorías: la actividad económica, el propósito lucrativo, y su conformación legal. De acuerdo a la actividad económica, las empresas se dividen en empresas de servicios, comerciales, e industriales.

Las empresas de servicios

Son aquellas empresas que se crean con la finalidad de proveer al cliente de un servicio, es decir, de una actividad intangible que tiene como fin la satisfacción de una necesidad concreta de un individuo, a cambio de una contraprestación. Algunos ejemplos de empresas de servicios son:

Proveedores de internet.Despachos de abogados.Academias, escuelas y otras instituciones educativas.Hospitales.Empresas de transporte.

Por producto intangible se entiende todo aquel que no tiene una forma definida, pero sirve para proveer al cliente de un bien inmaterial que necesita. Para que el cliente reciba ese bien inmaterial se requiere en ocasiones de dispositivos físicos o de materiales tangibles, como es el caso por ejemplo de las empresas de telefonía móvil.

El servicio ofrecido es la línea a través de la que puede comunicarse con otras personas, que es inmaterial, y al que se puede acceder gracias al terminal a través del cual el cliente realiza la llamada.

Te puede interesar también esta información: Razones para necesitar un Abogado PenalistaLas empresas comerciales

Son empresas que se dedican a la compra-venta de bienes materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero que no realizan ningún proceso de manufactura. Algunos ejemplos de empresas comerciales son:

Tiendas de electrodomésticos.Librerías.Supermercados.Tiendas de ropa, zapatos y complementos.Jugueterías.Concesionarios y tiendas de compra-venta de vehículos usados.

Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas. En el caso de los mayoristas se trata de comerciantes que venden sus mercancías al por mayor, es decir, en grandes lotes. Estas empresas suelen proveer a otras empresas comerciales, o a empresas industriales cuando comercializan productos que luego serán sometidos a un proceso de manufactura.

Las empresas minoristas son también conocidas como comerciantes al detal y venden sus productos en pequeñas cantidades, generalmente para el usuario final. Estos comercios suelen trabajar de cara al público, ya sea en tiendas físicas o virtuales, donde el proceso de compra se realiza a distancia.

Muchas empresas comerciales trabajan en ambos sectores, vendiendo al mayor y al detal en función de sus clientes.

Las empresas industriales

Son aquellas empresas que se encargan de la extracción y de la transformación y manufactura de las materias primas. Algunos ejemplos de empresas industriales son:

Fábricas de ropa y calzado.Constructoras.Industrias alimentarias.Plantas de ensamblaje de equipos electrónicos.

Las empresas industriales se subdividen en dos clases: las extractivas, que se encargan de extraer los distintos recursos naturales para su posterior aprovechamiento; y las de transformación, que se encargan de la manufactura y elaboración de todo tipo de productos a partir de las materias primas, con el apoyo de maquinaria especializada.

Cabe destacar que muchas empresas realizan labores que pertenecen a más de un tipo de actividad económica. Existen empresas industriales que además comercializan sus productos acabados, ya sea al mayor o al detal. También empresas comerciales o industriales que ofrecen servicios adicionales para los clientes como reparación y mantenimiento, realizando así actividades pertenecientes también al sector de servicios, por lo que existen muchas empresas mixtas.

Con esta clasificación se abarcan múltiples empresas de diversa índole, que trabajando en conjunto, conforman la maquinaria empresarial que permite proveer a las personas de
.


Pitylinda2216: muchas gracias!!
0982773943: de nada lo malo que es mucho
milagros75: una pregunta sabes como se produse el eclipse de la luna y el sol
0982773943: ya tela respodo
0982773943: ate
0982773943: El tono rojizo de la Luna se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo presentes en la atmósfera. Un eclipse lunar (del latín eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la luna.
Preguntas similares