• Asignatura: Biología
  • Autor: rousvelt
  • hace 9 años

triptico de las especies que se adaptan a la altitud

Respuestas

Respuesta dada por: jotan
10
TRIPTICO DE LAS ESPECIES QUE SE ADAPTAN A LA ALTITUD.......
Los animales que viven a gran altura han de hacer frente a unas circunstancias muy difíciles. Han de ser capaces de captar todo el oxígeno que requieren para desarrollar una vida normal, a pesar de que a gran altura hay mucho menos oxígeno que a nivel del mar. Esto vale para todos los animales, pero las cosas son, a priori, especialmente complicadas para los homeotermos, debido a las altas demandas metabólicas (y por lo tanto de oxígeno) de ese grupo. De entre los mamíferos, los animales que quizás se han adaptado mejor a la vida en altura son ciertos camélidos: alpacas, guanacos, llamas y vicuñas han colonizado con notable éxito amplias extensiones de la cordillera andina, la segunda cordillera más elevada del planeta. Quien haya estado alguna vez en un lugar alto, por encima de los 2.500 o 3.000 m de altura, habrá comprobado que allá arriba es difícil respirar. Hay poco oxígeno. Ello se debe a que hay poco aire. Conforme ascendemos, hay cada vez menos aire sobre nosotros, por lo que el que hay ejerce cada vez una presión menor. Se podría decir que el aire que hay a 5.000 m de altura está menos “comprimido” que el que hay a nivel del mar; hay menos moléculas por unidad de volumen. A todos los gases que forman la mezcla les ocurre lo mismo. La presión atmosférica a nivel del mar es de 760 mmHg (1 atm), pero a 5.000 m, por ejemplo, se encuentra a 400 mmHg, casi la mitad que a nivel del mar. Tanto a 5.000 m como a nivel del mar hay un 21% de oxígeno, pero a 5.000 m hay un 56% de las moléculas de oxígeno que hay a nivel del mar. Por esa razón, a nivel del mar la presión parcial de oxígeno es de 160 mmHg y a 5.000 m de altura es de 90 mmHg. Y resulta que la actividad biológica del oxígeno (como la de cualquier otro gas) depende de su presión parcial. Los camélidos surgieron en Norteamérica a finales del Eoceno. Allí se dividieron en varias especies y se extendieron, primero hacia Sudamérica y Asia central, y más recientemente hacia el Próximo Oriente y África. Para los ciudadanos europeos los camélidos más conocidos son el camello africano y el camello asiático. Son animales bastante especiales, adaptados a condiciones muy rigurosas. Sin embargo, junto a estas dos especies propias de zonas de baja altitud, esta familia cuenta con otras cuatro especies (alpaca, guanaco, llama y vicuña) que viven en los Andes, a altitudes de entre 2.000 y 5.000 m. Estas especies presentan características que les permiten ocupar esas zonas tan altas. Veamos, a modo de ejemplo, algunos rasgos de una de ellas, Vicugna vicugna.

rousvelt: quien lo hace le doy todos mis puntos
Preguntas similares