consideras que era importante que el Ecuador regresar a un régimen democrático​

Respuestas

Respuesta dada por: alinamejei
22

Several problems converged in 2015 to generate uncertainty about the future of Correa's "Citizen's Revolution". The drop in oil prices severely hit the Ecuadorian economy based on the exportation of raw materials and dependent on public spending. Public dissatisfaction was channeled through massive protests against the legislative reforms proposed by the governing forces. Moreover, Correa's sudden decline in the popularity, in addition to his decision to abstain from seeking reelection in 2017, have created a difficult scenario for correismo. The fortune of the governing forces in the forthcoming elections will depend on how they resolve these tensions during 2016.

Key words: Ecuador, Rafael Correa, "Citizen Revolución", democracia.

INTRODUCCIÓN

El 2015 fue un año clave para el futuro de la "Revolución Ciudadana" iniciada en el 2007, a partir de la elección de Rafael Correa como Presidente de la República. El proyecto político de Alianza País enfrenta uno de los momentos más críticos en sus nueve años, marcado principalmente por la crisis económica y el descontento social.

Ante la caída de los precios del petróleo, el gobierno incurrió en mayor endeudamiento público y recortó la inversión pública, lo que ha dificultado el estilo de gobierno manejado durante los últimos años. Las protestas en contra de proyectos de ley impulsados por el oficialismo, como las reformas a los impuestos a la herencia y plusvalía y las enmiendas constitucionales, fueron masivas. El gobierno salió debilitado de las elecciones locales del 2014, pues fue derrotado en municipalidades importantes, principalmente en Quito, Guayaquil y Cuenca. Además, Correa acabó el año con una popularidad reducida, registrándose los índices de aprobación más bajos de toda su gestión. Menospreciando la creciente insatisfacción ciudadana, la Asamblea aprobó las enmiendas constitucionales que abren la posibilidad de reelección indefinida para Correa, aunque la postergación de su entrada en vigencia signifique que este no podrá presentarse en los comicios del 2017. Este panorama social y político, junto con la crisis económica que ya se siente en el país, configuran un escenario de incertidumbre para la continuación del proyecto político de Correa.

Se avizoran momentos difíciles para el correísmo, dado el contexto regional en que los otros gobiernos de izquierda en América Latina están llegando a su fin, y considerando el golpe económico que los bajos precios del petróleo suponen para una economía centrada en la exportación de recursos naturales y dependiente del gasto público. El 2016 será un año decisivo en el que se definirán el legado de la "Revolución Ciudadana" de cara a las elecciones del 2017 y las posibilidades electorales de un gobierno del oficialismo sin Correa.

1. TEMAS DE COYUNTURA

Coyuntura social

En el 2015 la coyuntura social estuvo marcada por la intensa movilización social. Como se ve en la Figura 1, esta aumentó considerablemente en comparación con años previos. Aunque extendidas a lo largo del año, las jornadas de protestas más importantes se dieron, primero, en torno a los proyectos de ley de herencia y plusvalía, que proponían un paquete de modificaciones al régimen tributario de los impuestos a la herencia y plusvalía respectivamente.1 Luego, en el mes de agosto, a partir del paro nacional convocado por organizaciones indígenas y trabajadores. Y finalmente, en oposición al paquete de enmiendas constitucionales, que proponía entre otras cosas la reelección indefinida de autoridades en cargos de representación.

Respuesta dada por: Nixomar
1

Respuesta: La democracia, por un lado, es un sistema político, una forma de Estado, pero por otro, es una determinada forma de vida civil y social. Para que ambas concepciones se fundan en una se requiere que la mayoría de los miembros de una sociedad se comporte como ciudadanos demócratas, como personas conscientes de sus derechos, responsabilidades y deberes, como miembros activos de una sociedad y de un Estado, es decir, que correspondan a valores propios de una cultura democrática solidaria.

Explicación: no porque era un pais politico y soberano

Preguntas similares