¿Qué instituciones integradas por los miembros de la nobleza se encargaban de asesorar al Tlatoani?
a. El Cihuacoati
b. Los calpullis
C.
El calpotec
d. Huehuelque​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

La sociedad mexica estaba muy estratificada. A la cabeza de un altepetl (pueblo, ciudad) estaba un tlahtoani; la nobleza estaba compuesta por los pipiltin (en singular: pilli); los tetēkwtin 'señores' (ortografía tradicional teteuctin), eran nobles guerreros (entre los cuales encontramos a los tlahtoāni); los pōchtēcah (singular: pōchtēcatl) que eran los comerciantes (y que como espías de pueblos vecinos jugaron un papel destacado a la hora de conocer en que pueblo estaban las riquezas para su posterior invasión y dominio); luego estaban los teōmahqueh o "portadores de los deseos de los dioses" (una especie de “traductores” de Huitzilopochtli, el dios mexica), que deben haber sido muy influyentes seguramente; los mayequeh, que son los siervos tributarios; los macehualtin, u hombres del común y los esclavos o tlacotin.

Etimología

Aunque tlahtoāni puede traducirse indebidamente como "rey" su significado literal es "quien habla" u "orador". Etimológicamente, el término tlahtoāni se traduce como el que habla, es la forma eventual1​ del verbo tlahtoa (=tla- 'algo' + (i)htoa 'decir') 'decir algo, hablar', en el sentido del que manda, el que tiene autoridad. El plural náhuatl es tlahtohqueh [tlaʔ'tokeʔ]. El término tlahtohcāyōtl (a veces considerado equivalente de "reino" y tradicionalmente escrito tlatocayotl) designa el territorio gobernado por un tlahtoāni.

Explicación:

Preguntas similares