JGG

226

1.- Son grandes llanuras que generalmente han sido taladas,

perdiendo así su vegetación original. Se les da un uso como tierra

de pastoreo o de cultivo.

2.- Tipo de bosque con una enorme variedad de flor y fauna, con

árboles de hasta 25 m de altura.

3.- Este ecosistema es el más extendido en México, su flora está

compuesta por la combinación de pinos y encinos:

4.- Ecosistema marino, junto a las costas, que son las de mayor

biodiversidad en corales, moluscos, peces, mamíferos y tortugas

marinas:

5.- Tipo de ecosistema que se caracteriza por la escasez de lluvia

y por presentar temperaturas extremas entre el día y la noche.

6.- Los pinos y abetos son característicos de este ecosistema que

presenta un clima frío o semifrío y siempre se encuentra húmedo.

7.- Zonas costeras donde se mezcla el agua dulce con la salada, la

fauna característica es el mangle.

ECOSISTEMAS EN MÉXICO L.C.N. pág. 57-61. Ilumina al final.

I.- Relaciona ambas columnas:

II.- Escribe el nombre de los ecosistemas representados en las imágenes:

( ) Estuario

( ) Bosque tropical

( ) Arrecifes

( ) Desierto

( ) Bosque de coníferas

( ) Pastizales

( ) Bosque de pino encino​

Respuestas

Respuesta dada por: parkourista333
45

Respuesta:

Al modo esclavista de producción le era inherente la reproducción simple. Era evidente que en el esclavismo la producción no permanecía estancada. Se desarrollaban las fuerzas productivas y las relaciones de producción, aumentaba la población, crecían las necesidades de las personas y aumentaba la producción. Este incremento fue tan lento que se hizo perceptible a lo largo de muchas generaciones. La causa principal del lento incremento de la producción fue el consumo parasitario de las clases gobernantes respecto al producto adicional creado por el trabajo esclavo. Al desarrollo de la producción no se le destinaba, o a penas se destinaba parte de producto adicional. Esto privaba a la producción de la base material para su ampliación. El producto adicional creado por el trabajo adicional de los esclavos aparecía por lo general en forma de valores de uso, es decir, como objetos y artículos consumidos directamente por los esclavistas. “Los antiguos no pensaban – escribió Marx – siquiera en convertir el producto sobrante en capital. Si acaso pensaban en ello, era en un grado insignificante. La existencia entre ellos del verdadero atesoramiento en grandes proporciones, indica la gran cantidad de productos sobrantes que quedaba baldío en la Antigüedad.”

Explicación:


fernanda94543911: gracias
Respuesta dada por: osbaldojimenez621
3

tipo de bosque con una enorme variedad de flor y fauna,con árboles de hasta 25 m de altura

Preguntas similares