• Asignatura: Geografía
  • Autor: estudios3487
  • hace 5 años

Las regiones naturales tundra y hielos perpetuos se encuentra principalmente entre los paralelos

Urgente plis doy coronita y puntos ​

Respuestas

Respuesta dada por: Nayi1Aprende
1

Respuesta:

Algunos países donde se encuentran estas regiones naturales son Canadá, Norte de Europa, Islandia, Dinamarca, Rusia en el Hemisferio Norte; en el hemisferio sur, los hielos perpetuos se encuentran en Argentina, y Chile.


estudios3487: cuando me salga la corona te la doy
Respuesta dada por: banderaespinozajovit
1

Respuesta:

Las regiones frías del planeta se sitúan por encima de los 60º de latitud N y S, entre el límite natural del bosque y los polos. En las zonas de hielos permanentes no está disponible el agua dulce en estado líquido, por lo que no existen plantas vasculares, ni tan siquiera criptógamas, y la cadenas alimentarias se construyen sobre la base productora del plancton marino que sirve de sustento a consumidores de 2 ó 3 niveles, incluyendo invertebrados, peces, aves marinas, entre ellas los pingüinos en el hemisferio austral (Sur), ausentes en el boreal (norte), los mamíferos marinos como ballenas de barbas, focas, delfines, orcas, y el oso polar, ausente en el hemisferio Sur.

La tundra ocupa las regiones comprendidas entre los hielos perpetuos y el límite natural de los árboles, aunque su distribución es casi enteramente boreal, debido a la escasez de tierras emergentes entre el paralelo 45 y la Antártida, en el hemisferio austral. Ocupa grandes extensiones en Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. Está formada por un mosaico de formaciones botánicas condicionadas por factores edáficos y climáticos. La brevedad de la estación en la que es posible el crecimiento vegetativo (sesenta días de media) y las bajas temperaturas estivales (siempre por debajo de 10º C) constituyen sus principales factores limitantes. En estas condiciones el suelo de la tundra, denominado permafrost, está helado permanentemente en profundidad, y cuando se produce el deshielo de unos cuantos decímetros de las capas superficiales durante el exiguo verano, el drenaje es muy escaso, por lo que las plantas deben tolerar el exceso de agua.

La biodivesidad de la tundra es baja, sólo 1.700 especies de plantas vasculares y 48 de mamíferos. Las plantas arbustivas (brezos, sauces y abedules enanos) aparecen en las zonas menos septentrionales y frías y en el resto de situaciones son plantas herbáceas, especialmente gramíneas y criptógamas como líquenes, las que se establecen y sirven de alimento a los herbívoros, fundamentalmente renos y caribús, que forman grandes rebaños migratorios, perseguidos por manadas de lobos.

Otras especies significativas pero de poblaciones más modestas son bueyes almizcleros, liebres árticas, zorros árticos, lemings y búhos nivales. Abundan insectos con ciclos de desarrollo cortos para aprovechar el verano.

Las principales adaptaciones de la fauna son el denso pelaje o apretado plumón, la gruesa capa de grasa subcutánea, la baja relación superficie-volumen, la construcción de galerías en la nieve recién caída y los hábitos migratorios, que hacen aumentar las cortas cadenas tróficas en verano.

La biomasa de la tundra es pequeña, alrededor de 30 toneladas/hectárea, semejante a la de los desiertos cálidos, por lo que a veces se denomina desierto frío. La ocupación humana es muy baja, tan sólo las comunidades nómadas de pastores como los esquimales (inuit) en zonas de Groenlandia, Alaska y Siberia han tenido una presencia de siglos en la tundra, hasta la llegada de los exploradores a partir de finales del siglo XIX, protagonistas de épicos episodios de la historia reciente.

Una amenaza severa para la tundra y la capa permanente de hielo, es el calentamiento global del planeta, debido a la contaminación por gases de efecto invernadero, con el consiguiente deshielo y elevación del nivle del mar: este proceso se retroalimenta, ya que se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono acumulado durante siglos en las capas de hielo cuando éste se funde.

Explicación:

espero que te ayude

Preguntas similares