Respuestas
Respuesta:
Desde el Renacimiento hasta nuestro días, pocos temas han resultado tan atractivos como el de las Cruzadas. A su alrededor se han forjado mitos y leyendas muy alejadas de la realidad histórica y que la literatura se ha encargado de difundir.
El primer mito es semántico y apunta directamente a la denominación de los hechos acontecidos. En efecto, la acuñación del término "Cruzada" es posterior a los acontecimientos vinculados a él. Los propios participantes en los sucesos emplearon vocablos muy distintos como peregrinatio, iter, succursus o passagium.
En general, en nuestra sociedad contemporánea, asignamos el vocablo "Cruzadas" a la serie de campañas, comúnmente militares, que a partir del siglo XI se emprendieron desde Occidente contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa. Estas campañas se extendieron hasta el siglo XIII.
Un acercamiento previo: los conflictos históricos entre el Islam y el Cristianismo
En los siguientes apartados abordaremos el ambiente histórico del siglo XI y los sucesos concretos que abocaron a estas expediciones militares. No obstante, hay que hacer una introducción previa sobre el secular choque de civilizaciones en que se inspira. Si fue reprobable el ataque de los cruzados a Jerusalén en 1099 y sus consecuencias, no debemos obviar la larga lista de conflictos entre ambas religiones, sin perder de vista los reiterados intentos del Islam de atacar y conquistar la Europa cristiana.
El Islam nació en el siglo VII con las predicaciones de Mahoma en Arabia. Una vez que alcanzó éxito en su tierra natal, la nueva religión fue llevada por los árabes a amplios territorios de Europa, Asia y África mediante conquistas.
Pronto los musulmanes conquistaron una buena parte del Imperio Romano de Oriente (el cristiano Imperio Bizantino): Siria, Egipto y las tierras africanas a su oeste. En esas campañas tomaron, tras un largo asedio, la ciudad de Jerusalén en el año 637 d.C. que había sido cristiana durante los últimos tres siglos.
Desde el siglo VII las peregrinaciones a Tierra Santa se vieron dificultadas para los europeos de manera intermitente y variable en función de la tolerancia o intolerancia de los califas musulmanes de cada época.
En el año 711, un ejército de árabes y bereberes penetró en la Península Ibérica, destruyó el Reino Hispano-Visigodo alcanzado al Reino Franco, aunque aquí fueron detenidos en la batalla de Poitiers.
Desde el año 827 la isla de Sicilia, perteneciente al cristiano imperio bizantino fue atacado por tropas musulmanes hasta su plena conquista en 902.
En 1009 el califa al-Hakim impulsó una persecución contra los cristianos de Tierra Santa, destruyendo todas las iglesias de Jerusalén, incluyendo la del Santo Sepulcro.
Poco más de medio siglo después, los selyúcidas arrancaron Asia Menor (Anatolia) del poder de Constantinopla y toman Jerusalén en 1076, matando a numerosos peregrinos cristianos. Esta situación provocará la petición del emperador bizantino Alejo Comneno al papa Gregorio de envío de tropas en su ayuda. Será la semilla de la primera cruzada.
Durante la Baja Edad Media y los primeros siglos de la Edad Moderna, la piratería musulmana fue un azote permanente contra los navíos occidentales y en numerosas ocasiones hicieron estragos en las localidades costeras mediterráneas. En España se hicieron tristemente famosas las acciones de los piratas berberiscos con base en Túnez o Argelia.
Siglos después de las Cruzadas, el enfrentamiento Oriente-Occidente continuó en uno de los acontecimientos más transcendentes de la historia: la caída definitiva de la gran "Nea Roma" la gloriosa ciudad de Constantinopla, de la que se apoderaron los turcos otomanos de Mehmed II Fatih, el 29 de mayo de 1453.
Los intentos de conquista musulmana de Europa no terminan aquí. Ya en el siglo XVI -1529- Solimán el Magnífico lanzó un gran ataque a la ciudad de Viena, en el corazón del continente, si bien no logró su objetivo.
Más de un siglo después, en 1683, se produjo la Batalla de Kahlenberg en el contexto del llamado "Segundo sitio de Viena" donde los turcos otomanos de Mehmed IV también fueron rechazados.