• Asignatura: Religión
  • Autor: dianaivetterod
  • hace 5 años

immanuel Kant aportaciones​

Respuestas

Respuesta dada por: michelsemanate
10

Respuesta:

ENTREVISTAS

FILÓSOF@S

REPORTAJES

LIBROS

DOSIERES

ACTUALIDAD

ACCESOSUSCRIPCIÓN

Inicio Libros El pensamiento ilustrado de Kant

LibrosReseñas

El pensamiento ilustrado de Kant

Por Filosofía&Co -12 febrero, 2019

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) y murió en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) y murió en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

Ilustrado porque Kant fue uno de los más grandes filósofos de la Ilustración, e ilustrado por el novedoso formato de este libro: la biografía que sobre él publica ahora La Otra H. Es uno de los filósofos más influyentes y famosos de la historia del pensamiento. Su nombre lo conocemos todos. Pero ¿cómo vivió? ¿Qué ideas aportó? Para quien quiera descubrirlo, Immanuel Kant, de la colección Filosofía ilustrada, es perfecto. Entramos en él hoy, aniversario de la muerte del filósofo, el 12 de febrero de 1804.

Empecemos por el principio. Immanuel Kant, probablemente el filósofo más grande de Alemania, nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) y moriría en la misma ciudad en 1804. No se movió apenas de su lugar de nacimiento en toda su vida, pues consideraba que era la ciudad perfecta para él. Justa su fama de sedentario y poco dado a la aventura.

Para hacernos una idea del peso que terminaría alcanzando el personaje, vamos a fijarnos en una escena sucedida durante su funeral. El día 28 de febrero (Kant había fallecido el 12 del mismo mes), el cadáver del filósofo salió de la cámara mortuoria y fue recibido con el repicar de todas las campanas de la ciudad. Al cortejo fúnebre se fueron sumando miles de ciudadanos de toda condición, que querían honrar así a su paisano más insigne, tal y como relataba su albacea, E. Wasianski: “Un entierro semejante, en el que confluyeron las huellas más patentes del respeto general, la pompa solemne y el buen gusto, no lo habían visto nunca antes los habitantes de Königsberg”.

Esta escena nos da una pequeña muestra de la tremenda fama y peso de Immanuel Kant ya en su época. En su intento de crear una filosofía del ser humano para el ser humano, Kant terminó por convertirse en uno de los más grandes filósofos de la Ilustración y de la historia. Su filosofía marcaría una nueva etapa, siendo también el padre de uno de los grandes movimientos filosóficos que estaban por llegar: el idealismo alemán.

“Dormía y soñé que la vida era belleza; desperté y advertí que es deber”. Kant

Equilibrio entre racionalismo y empirismo

"Immanuel Kant", la nueva biografía de la colección Filosofía ilustrada de La Otra H.

“Immanuel Kant”, la nueva biografía de la colección Filosofía ilustrada de La Otra H.

¿A qué se debe su tremenda influencia? Principalmente a su metodología. Un método que cambió la manera en que los seres humanos reflexionamos sobre nosotros mismos y sobre todo lo que nos rodea: el mundo, Dios, el derecho, la moral, la naturaleza, etc. Es decir, prácticamente todo. Kant logró alcanzar un cierto equilibrio entre racionalismo y empirismo al considerar que, si bien es cierto que nuestro conocimiento empieza en nuestros sentidos, no todo es resultado de ellos. La razón juega también un papel muy importante, aunque tampoco esta es inviolable: debemos apelar a la razón, pero asumiendo que la misma no nos viene dada como tal, sino que hemos de cultivarla.

El pensamiento de Kant influyó de manera decisiva en algunos de los grandes nombres de la filosofía de los siglos posteriores. Su huella es patente en las figuras más importantes del idealismo y el romanticismo alemán: Fichte, Schelling, Hegel y el otro gran peso pesado de la filosofía alemana de esa época, Arthur Schopenhauer.


chuchovale281: gracias bro disfruta tus puntos
Preguntas similares