• Asignatura: Biología
  • Autor: Sartormaca15
  • hace 7 años

que son cambios físicos , social y emocionales ​

Respuestas

Respuesta dada por: rocioolverasanchez88
8

Explicación:

un cambio físico es el que se nota en tu cuerpo de acuerdo a como vas creciendo ejemplo, más busto, más cintura etc.

Social es como actúes con los demás, como ves el mundo de diferente manera.

Emocionales es como pienses, tus sentimientos, eso conlleva diferentes cambios en tu persona.


Sartormaca15: gracias
Respuesta dada por: paulacristinatenorio
7

Respuesta:

La producción de hormonas es la que responsable de que se produzcan esos cambios emocionales,  físicos y sociales en las personas. Las hormonas están presentes en todos los organismos multicelulares

Bueno la adolescencia es una etapa de cambios constantes, tanto físicos como emocionales; dado  que estas transformaciones varían de un adolescente a otro, podemos encontrarnos  jóvenes plenamente consientes de su sexualidad y otros que aún no se explican las  conductas de sus compañeros hacia el sexo opuesto.

Lo que sí es una constante es el hecho de lo difícil que le resulta al adolescente asumirse  como una persona que dejó de ser niño, pero que aún nos es lo suficientemente maduro  para ser considerado un adulto y que por lo tanto requiere ser orientado en la toma de  decisiones (él quisiera que nadie le dijera lo que tiene que hacer); esto explica, en parte, la  problemática que parece caracterizar la relación de los adolescentes con las figuras  de autoridad.

Comprender a los jóvenes no significa dejarlos hacer lo que ellos quieran, la conducta del  adolescente debe ser normada, sobre todo dentro de una escuela. Inmerso en la maraña  de batallas que día a día el adolescente enfrenta consigo mismo, se encuentra un ser  perdido, carente de identidad, sin un criterio propio; ya que el alumno no sabe quién es  debe al menos saber lo que se espera de él, y es la normatividad escolar la que debe  marcar los parámetros que le indiquen claramente que procesos serán los que juzguen  determinada conducta o bien bajo que parámetros será evaluado un trabajo escolar.

Esto es entendible si comprendemos que el adolescente se esfuerza igual por mantener su  individualidad que por pertenecer e identificarse con un grupo en especial.

En el complejo proceso de desarrollar su propio sentido de identidad, el adolescente  prueba diversos puntos de vista, oscilando a veces de un extremo a otro en breve tiempo,

reflejando la pauta de ensayos y errores en búsqueda de valores y creencias que puedan  servirle de referencia ideológica para su adecuada identidad. En esta etapa clave de la  existencia se desarrolla en el adolescente un sentido íntimo y fundamental del yo, una idea  de identidad que va más allá de sensaciones físicas o de roles sociales.

La adolescencia es descrita como una época en la que el adolescente busca, quiere  llegar a ser alguien pero no sabe cómo, es por eso que el adolescente hace ensayos  que en ocasiones pueden ser mal vistos por la familia y la sociedad. Estos ensayos  son necesarios para que consolide su identidad

En este período, en el que, por su condición natural de ser un individuo único e irrepetible,no quiere ser copia de los demás, anhela experimentar un sentimiento de independencia y  de ser una persona única por derecho propio. "Todo joven tiene, por ley de vida, afán de  independencia. Si no sabe cómo convertir lo externo en íntimo manteniendo e incluso  acrecentando su autonomía personal, se ve tentado a dejar de lado cuando ha recibido de  sus mayores –es decir, de fuera en cuestión de usos y costumbres, criterios y normas  morales, dogmas religiosos y prácticas piadosas, para ver de configurar su vida en el  futuro conforme a criterios propios, elaborados en su interioridad.

Esta ruptura con la "tradición" no supone sólo un alejamiento de sus padres, sino, más  radicalmente, de la realidad que le rodea y con la que tiene que configurar su vida. Este  alejamiento anula de raíz en buena medida su capacidad de crear encuentros, y, por tanto,  su poder creativo". El adolescente, en búsqueda de independencia, necesita saber quién es  él realidad, en procura de establecer su identidad genuina, determinar sus propios  valores, y enriquecer y afirmar su personalidad. "Tal vez la tarea más importante de la  adolescencia es descubrir quién soy yo realmente. Los adolescentes necesitan desarrollar  sus propios valores y asegurarse que no están simplemente repitiendo sin pensar las ideas  de sus padres. Deben descubrir lo que pueden hacer y sentirse orgullosos de sus propios  logros.

Los adolescentes buscan su identidad en muchos espejos.

CRISIS DEL  ADOLESCENTE

Aspectos de la conducta y de la personalidad que inciden en la forma de expresarse y  proceder del adolescente:

Descubrimiento del yo: es la mirada hacia adentro, la auto reflexión. El niño  no tiene consciencia de su ser, de quien es, pero el adolescente explora su  interior y se siente aislado del mundo. Es ese afán de descubrir el sentido de  la vida, necesita expresarse por medio de diarios íntimos, poesías, música, etc.

Auto afirmación: puede manifestarse por medio del lenguaje, los adolescentes  tiene una jerga o lenguaje propio, la vestimenta, el arreglo personal. Tratan de  cualquier modo de alejarse del mundo adulto pero quieren experimentar en el  cómo fumando, bebiendo, etc.


Sartormaca15: gracias
paulacristinatenorio: ok.-.
Preguntas similares