Fuentes hidrográfica de la región amazónica

Respuestas

Respuesta dada por: karin24042013
2

Respuesta:

Frente a la peor sequía registrada en la cuenca del río Amazonas en más de 100 años, el Gobierno Regional de Loreto está llevando a cabo acciones para proteger 7,2 millones de hectáreas de frágiles bosques, que son las fuentes de agua y el alma de la selva. En 2009, el Gobierno aprobó la Ordenanza Nº 020 para proteger estos bosques, con el apoyo del PROCREL (Programa para la Conservación, Manejo y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica de Loreto) respaldado por NCI. En el 2013, gracias al apoyo técnico de NCI, el Consejo Regional de Loreto aprobó la Ordenanza Nº 005 con el mapa de delimitación de más de 100 cabeceras de cuencas identificadas para una gestión sostenible.

El cambio climático, la acelerada deforestación y la contaminación, han estado cobrando su tributo a la Amazonía en los últimos años, y las fuentes de agua son particularmente vulnerables. Cuando las fuertes pendientes en estas zonas son deforestadas, la calidad y cantidad del agua se ven afectadas, lo cual puede tener un impacto dramático en la vida de poblaciones campesinas e indígenas, además del daño para las miles de especies de plantas y animales. "Si no actuamos ahora, la gran selva amazónica habrá desaparecido en el transcurso de la vida de nuestros hijos", explica Byron Swift, Presidente de NCI.

PROCREL es un programa creado por el Gobierno Regional de Loreto junto con Naturaleza y Cultura Internacional y el Instituto para la Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y es apoyado por el gobierno, la Fundación Gordon and Betty Moore, el Fondo Blue Moon entre otros organismos nacionales e internacionales de financiamiento.

Preguntas similares