• Asignatura: Arte
  • Autor: nenitanovata60
  • hace 6 años

de acciones
1. ACTIVIDADES A REALIZAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Cuáles son las acciones corporales en la educación?
¿A qué se define como lenguaje corporal?
¿Qué es el cuerpo y el movimiento?
¿Cuáles son los componentes esenciales de la expresión corporal?
¿De qué comunicación forman parte los gestos?
¿Cuáles son los tipos de gestos y hable acerca de uno de ellos?
¿Cuál es la definición de tiempo?
2. REALICE DOS GESTOS O EXPRESIONES CON SU ROSTRO FOTOGRAFIA
LAS PREGUNTAS REALIZADAS ANTERIORMENTE​

Respuestas

Respuesta dada por: jesusisrael19
2

no se mano

Explicación:

Respuesta dada por: uwukamisama
2

¿Cuáles son las acciones corporales en la educación?

gestos o movimientos  para expresar un sentir

¿A qué se define como lenguaje corporal?

expresiones representadas físicamente que pueden llegar a deducir una situación

Qué es el cuerpo y el movimiento?

eso ya sabes

..XD

¿Cuáles son los componentes esenciales de la expresión corporal?

CUERPO

Segmentos:

- Mayores: cabeza, torso, brazos y piernas.

- Menores: frente, ojos, boca, mentón, hombros, pecho, espalda, pelvis, dedos, manos, antebrazos, pie, pierna y muslo.

Centros: de la personalidad, de la exprsión, de la fuerza, dela gravedad, contracentro de la gravedad, subcentro del matiz, subcentro del arraigo, subcentro del detalle.

Acciones:

- Con desplazamiento: caminar, brincar, correr, gatear, saltar, reptar, resbalar.

- Sin desplazamiento: Saltar, vribar, girar, bajar, adoptar posturas.

Funciones: soportar peso, recibir peso, estar libre de peso e iniciar el movimiento.

Movimientos básicos: flexión, extensión y rotación.

Formas: alargadas, anchas, redondas, angulosas y retorcidas.

Posturas: abiertas/cerradas, adelante/atrás, tensas/relajadas, rectas y redondas.

ESPACIO

Direcciones: delante, detrás, al lado, arriba y abajo.

Niveles: alto, medio y bajo.

Trazados: en el suelo, aéreos, rectos, curvos, zig-zag, en bucle y en ángulo.

Dimensiones: grande y pequeño.

Categorías: próximo y general.

TIEMPO

- Estructuración métrica:

Pulsación: intervalos cuyos elementos son regulares.

Acento: énfasis en la energía(salto, cambio de dirección, movimiento de un segmento, etc...)

Medida: agrupación de pulsaciones alrededor de un acento primario, que se repite a intervalos regulares y se corresponde con un número preciso de pulsaciones.

Patrón rítmico: ordenación de valores de tiempo que componen una medida dada.

Tempo: rapidez o lentitud de pulsación.

- Estructuración no métrica:

Rápido: movimiento veloz y de corta duración. Impresión de prisa, urgencia, precipitación.

Lento: produce sensación de gran tranquilidad, de ausencia de prisa. Se prolonga su duración normal.

Acelerado: aumento progresivo y controlado de la rapidez de ejecución de un movimiento o secuencia de movimientos.

Retardado: disminución progresiva de la velocidad de un movimiento.

ENERGÍA

Tiempo: Repentino/Mantenido.

Peso: Pesado/Leve o liviano.

Salida: Libre/Controlado.

Espacio: Directo e indirecto.

CALIDADES DEL MOVIMIENTO

Cortado: movimiento segmentado. No se une con otro.

Ligado: el movimiento se enlaza sin interrupciones.

Mínimo: movimientos pequeños en su trayectoria. Con todo el cuerpo o con partes segmentadas.

Máximo: el cuerpo se expresa en toda su magnitud, abarcando el espacio con movimientos grandes.

Lento: se puede realizar acompañando una música lenta, o en contraposición a una música rápida.

Rápido: gran velocidad. Es muy intenso visualmente.

Pesado: da sensación de peso, con el gesto y con la densisdad de movimiento.

Liviano: como si nuestros huesos estuvieran llenos de aire. Sensación de flotar.

Rebote: al igual que una pelota, nuestro cuerpo o cada parte de él puede rebotar.

Péndulo: al igual que un columpio, tiene dos puntos de suspensión y uno de caída.

 

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, et c . También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.

Cuando la expresión corporal  no se manifiesta como danza, como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra..

¿De qué comunicación forman parte los gestos?

lenguaje no verbal

Preguntas similares