• Asignatura: Arte
  • Autor: perezsilva
  • hace 6 años

• ESCRIBIR UN TEXTO DE MANERA CRITICA DE LA CANCIÓN “ LA CHICHA de José de la Torre Ugarte y compuesta por José Bernardo Alcedo del PERU por favor es urgente


montealegrea800: hl
montealegrea800: que clase de cancion es esa
montealegrea800: para poderte ayudar
perezsilva: busca en youtube *LA CHICHA de José de la Torre Ugarte y compuesta por José Bernardo Alcedo del PERU*

Respuestas

Respuesta dada por: Solecito738
6

Respuesta:

Explicación:

en el principal medio impreso católico de la época fue producto de una estrategia para lograr el favor de la jerarquía eclesiástica, ésta resultó exitosa, pues con sus juicios llamó la atención del reciente electo Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso, quien por ese tiempo intentaba solucionar los problemas constantes con los maestros como con los músicos


perezsilva: estas seguro?
Respuesta dada por: hanyurimartinez
1

La chicha» fue escrita aproximadamente entre julio y septiembre de 18205​ por José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo,1​6​ a rebufo de la llegada del general José de San Martín a Lima tras la huida del general realista José de Canterac a la sierra. Ya en la capital del Perú, San Martín fue honrado con su interpretación y fue la canción cantada por el pueblo limeño el 28 de julio de 1821, día de la proclamación de la independencia peruana.

En 1822 fue interpretado por la cantante Rosa Merino en el Teatro Segura de Lima.

El texto es de tono popular,4​5​ alegre, cotidiano y sobre todo muy reconocida​ e identitario, de letra simple con connotaciones culinarias1​9​10​ dirigido particularmente a la masa de negros, mulatos, zambos y trigueños que en ese entonces abundaban en Lima.Aunque no fue la única canción patriótica que se entonaba en aquellos meses de conflicto sus características hicieron de este himno un éxito entre el pueblo llano.

La canción perdió su popularidad al consolidarse la independencia peruana y al desinflarse el ímpetu popular por la nueva etapa republicana.

Preguntas similares