• Asignatura: Historia
  • Autor: kariletsyorozco24
  • hace 7 años

¿COMO SE ENCONTRABA EUROPA EN LOS SIGLOS XIV y XV?
por favor

Respuestas

Respuesta dada por: anromalu2020
2

Respuesta:

El siglo xiv d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo xiv e. c. (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400. Es conocido como el «Siglo de la Peste».

Europa en 1328

Los estados sucesores del Imperio mongol en 1335.

Es sin duda uno de los más nefastos de la historia de la humanidad, el siglo está marcado por las graves plagas y las guerras que asolaron casi toda Europa. Entre 1315 y 1317 se produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo que acabó con miles de cosechas causando miseria y hambrunas. A mediados de siglo, entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, en sus variantes bubónica, neumónica y septicémica, denominada «peste negra», que acabó con un tercio de la población europea.

La muerte del último rey de la dinastía de los capetos en Francia, causó un conflicto europeo por la sucesión, los franceses coronaron a Felipe VI de Valois, primo hermano del fallecido rey capetino. Pero los otros pretendientes al trono se alzaron. Eduardo III, rey de Inglaterra y pretendiente legítimo al trono de Francia, inició las hostilidades con Francia, dando inicio a la guerra de los Cien Años, una de las más duraderas de la historia de la humanidad.

En el resto de Europa seguirían los conflictos: en Castilla se produjo una guerra civil por el trono, entre Pedro I de Castilla, apodado El Cruel, contra su hermanastro Enrique de Trastámara, el conflicto que mantenían Inglaterra y Francia se trasladó a Castilla. Por otra parte, el Imperio otomano seguirá expandiéndose sobre todo a través de los Balcanes, aunque un Imperio bizantino ya muy reducido resistirá todavía las acometidas otomanas.

En Asia, Tamerlán o Timur, estableció el Imperio de Timurid, un territorio islámico importante en el Medio Oriente y Asia Central y el tercer mayor imperio de la historia que ha sido nunca establecido por un único vencedor, similar al Imperio mongol de su antecesor Genghis Khan. Los estudiosos estiman que las campañas militares de Timur causaron la muerte de 17 millones de personas, que representan aproximadamente el 5% de la población mundial en ese momento. En la India se fundó el Sultanato de Bengala, una de las principales naciones comerciales del mundo, descrita por los europeos como el país más rico con el que comerciar, después de su independencia del Sultanato de Delhi. Los mongoles fueron expulsados de China y se retiraron a Mongolia, el Ilkhanate se derrumbó, el Chaghatayid se disolvió y se dividió en dos partes, y la Horda de Oro perdió su posición como una gran potencia en Europa del Este.

En África, el rico Imperio de Malí, un líder mundial de producción de oro, alcanzó su apogeo territorial y económico bajo el reinado de Mansa Musa I de Malí, el individuo más rico de la época medieval, y según diversas fuentes de la historia.

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV e. c. (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500. Es llamado el «Siglo de las Innovaciones» y abre la era de los descubrimientos. Lo perteneciente o relativo a este siglo en el mundo renacentista italiano suele denominarse como cuatrocentista.

La población mundial a finales de este siglo se estima en 460 millones de habitantes, repartida esencialmente entre tres grandes zonas; China-Japón-Corea, la India y Europa Occidental. Esta última todavía estaba marcada por la Peste Negra de 1347-1352 que diezmó entre el 25% y el 50% de la población europea.1​

Para la historia occidental europea, el siglo XV es el último siglo de la Edad Media , el puente entre la Baja Edad Media, el Renacimiento temprano y la Edad Moderna, tomándose convencionalmente como momento de división entre ellas el año 1492 (encuentro de dos mundos) o el 1453 (toma de Constantinopla por los turcos). Muchos desarrollos tecnológicos, sociales y culturales del siglo XV pueden considerarse retrospectivamente como el «milagro europeo» de los siglos siguientes. En cuanto a la religión, el papado romano en Europa se dividió en dos partes durante décadas (el llamado cisma de Occidente). La división de la Iglesia católica y los disturbios asociados con el movimiento husita serían factores del surgimiento de la Reforma protestante en el siglo siguiente.

Explicación:


kariletsyorozco24: gracias
Respuesta dada por: camiserna54
2

MAL. Es sin duda uno de los más nefastos de la historia de la humanidad, el siglo está marcado por las graves plagas y las guerras que asolaron casi toda Europa. Entre 1315 y 1317 se produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo que acabó con miles de cosechas causando miseria y hambrunas. A mediados de siglo, entre 1348 y 1355 hubo un brote de peste, en sus variantes bubónica, neumónica y septicémica, denominada «peste negra», que acabó con un tercio de la población europea.


kariletsyorozco24: gracias (º---ª)
Preguntas similares