• Asignatura: Historia
  • Autor: aanitacruz009
  • hace 8 años

¿que caracterizaba al mercado en la edad media?​

Respuestas

Respuesta dada por: nicollmunozcastro
4

Respuesta:

Por ende, constituye un período intermedio entre la Edad Antigua y el Renacimiento y la Edad Moderna, tradicionalmente considerada como una etapa de oscurantismo, retroceso en materia de artes, ciencias y humanidades y predominio absoluto de la fe cristiana como doctrina única de pensamiento.

Esto le ganó el sobrenombre del Oscurantismo o de las Edades Oscuras, contrastándola con el esplendor de la época grecorromana previa o del renacimiento italiano posterior.

Se extendió por casi diez siglos durante los cuales fueron comunes las guerras y enfrentamientos religiosos, en especial contra las culturas árabes y el Islam, así como la implantación de un sistema de castas muy rígido y despótico denominado sistema feudal.

Además: Época Medieval

Características de la Edad Media

Origen del término

No puede hablarse de Edad Media sino en el marco de la cultura occidental, por lo que este término no aplica para el estudio de África, Asia o América, sino que está acotado en Europa y, a lo sumo, el Medio Oriente.

Esto en parte se debe a que durante el medioevo la civilización cristiana europea se cerró al resto del mundo, perdiendo contacto con las regiones aledañas a pesar de que éstas eran a menudo culturalmente ricas y prósperas, como las naciones Islámicas o las del resto del Viejo Mundo, o ni hablar con las americanas precolombinas.

En el modelo feudal existían tres clases sociales, con una marcada desigualdad:

El campesinado. Los pobres y trabajadores, que no tenían mayores propiedades y que constituían el peldaño inferior de la pirámide, trabajaban para sus respectivos señores feudales.

El clero. La iglesia detentaba un enorme poder, ya que había acaparado el conocimiento e incluso los reyes eran coronados por emisarios del Papa. La iglesia además poseía un poder moral y espiritual con impacto real en la sociedad, con organizaciones como la inquisición que ejercía castigos y decisiones.

Esto sin duda cercenó toda posibilidad de avance en materia científica y de concepciones sociales. En el centro de todo estaba Dios y la Biblia.

Las cruzadas

Dado que la posesión de la tierra era un factor clave para el crecimiento económico, las invasiones armadas para conquistar más tierras eran moneda corriente.

Entre el siglo XI y el XIII tuvieron lugar nueve guerras santas o cruzadas, como se les conocía, pues los soldados cristianos iban pintados con la cruz a combatir a judíos, paganos y practicantes del islam en Tierra Santa, procurando restablecer el control del Papa sobre los territorios del Oriente Medio.

En líneas generales fracasaron todas y tuvieron elevados costos políticos y en vidas humanas, pero movilizaron a gran parte de Europa y permitieron el contacto y la mezcla con regiones alejadas del continente.

Agricultura

El medioevo fue un período principalmente agrícola y ganadero. La sociedad era primordialmente rural, con las ciudades como centros de comercio e intercambio o sedes burocráticas.

El campesinado analfabeta podía aspirar a insertar un hijo suyo en el clero, para que lentamente ganara posición social y política mediante el estudio, o en la milicia, para que en alguna guerra destacara y ascendiera quizá al señorío.

No obstante, la producción de alimentos y el intercambio entre regiones agrícolas fue el principal mecanismo económico, junto con la minería y la forja de metales.

Cultura

escritos-edad-media

Sobrevivieron muchas obras que exploraban los motivos judeocristianos.

Durante mucho tiempo se sostuvo que el medioevo había sido pobre en manifestaciones artísticas y literarias, pero hoy en día se sabe que no es tan así.

Simplemente estuvieron todas atravesadas por el fervor religioso propio del primer cristianismo, y luego por la vigilancia celosa de la Inquisición y sus fanáticos.

Sin embargo, sobrevivieron muchos escritos, relatos místicos y obras que exploraban los motivos judeocristianos y, además, numerosas tradiciones de origen pagano que no lograron ser erradicadas por la Iglesia y eran practicadas popular e informalmente: culto a la naturaleza, alquimia, sanación con hierbas, etc.

Ver además: Cultura medieval

Fragmentación del poder

Entre los años 1000 y 1500 se construyeron en toda Europa gran cantidad de castillos a modo de construcciones defensivas, que les servían a los señores feudales para poder controlar sus posesiones y reaccionar ante amenazas, es decir que no solo eran la residencia del señor feudal, también constituían la base de operaciones militares.

Cisma de Occidente

Conocido también como el Cisma de Avignon, fue el resultado de una larga crisis que sufrió la IglesiaCatólica Apostólica Romana.

Así, surgió luego del Renacimiento un mundo moderno que abolió el feudalismo y la teocracia.

Explicación:

habían muchas caracterizaciones en el imperio


aanitacruz009: no me podrías hacer un resumen??
Preguntas similares