• Asignatura: Historia
  • Autor: aldair100000
  • hace 8 años

resumen de febrero del 2003 sobre la guerra del agua​

Respuestas

Respuesta dada por: jmlha01
10

Respuesta:

En septiembre de 1999, impulsada por el Banco Mundial, la multinacional Bechtel firmó un contrato con Hugo Banzer, presidente y ex dictador de Bolivia, para privatizar el servicio de suministro de agua a Cochabamba. El contrato fue oficialmente adjudicado a una empresa denominada Aguas del Tunari, un consorcio empresarial formado por Bechtel (que participaba con el 27,5 por ciento), la empresa norteamericana Edison, las empresas politropolis sa A. Petricevich y SOBOCE S.A., así como el consorcio español Abengoa S.A. (que participaba con el 25 por ciento). Poco después, surgieron quejas sobre el aumento de las tarifas del agua (servicio del que se carecía hacía varios años en la ciudad); las mismas se habían elevado en más de un 50 por ciento hasta llegar a un 300%. Todas estas acciones culminaron en las protestas de la guerra del agua de 2000. Muchas personas se vieron obligadas a retirar a sus hijos de las escuelas o a dejar de visitar médicos como consecuencia de los precios del agua. Se declaró la ley marcial y la policía boliviana mató al menos a una persona (Víctor Hugo Daza, de 17 años) e hirió a 121 y 172 encarcelados participantes en las protestas. En medio del colapso de la economía nacional y el aumento de los disturbios, el gobierno de Bolivia invalido el contrato con Bechtel.

Entonces, la empresa de ingeniería Bechtel inició un proceso legal contra el gobierno de Bolivia, reclamando indemnizaciones por daños por valor de 25 millones de dólares. Bechtel argumentó que el contrato únicamente le permitía administrar el sistema de aguas, que era un servicio deteriorado y que había sido el gobierno local quien había subido los precios del agua. La batalla legal atrajo la atención de los movimientos anticapitalista y anticorrupción. Este tema es tratado en el documental canadiense realizado en 2003 La corporación (The Corporation, en su título original, y Corporaciones. ¿Instituciones o psicópatas?, en España), en la ficción También la lluvia, así como en la propia página web de Bechtel. En enero de 2006, Bechtel y otros socios internacionales retiraron la demanda contra el gobierno boliviano después de intensas protestas.

Explicación:


aldair100000: wuau gracias por aver respondido mi pregunta
jmlha01: De nada
Respuesta dada por: genesis1rodruiguez
5

Respuesta:

ExplicaciónPrimero fue el agua en Cochabamba, ciudad de 600.000 habitantes, con la cordillera de Los Andes como telón de fondo. Allí, la población de la nación más pobre de Suramérica se levantó contra una de las corporaciones más poderosas del mundo y recuperó un bien básico: el agua. Ahora es el gas, el último recurso natural que le queda a Bolivia, el nuevo desencadenante del enfrentamiento, cuyas raíces son profundas y tienen que ver con modelos antagónicos de sociedad y de desarrollo

Preguntas similares