• Asignatura: Biología
  • Autor: mardeundertale20
  • hace 8 años

¿que diferencia hay entre una colonia pluricelular y un tejido pluricelular?

Respuestas

Respuesta dada por: MooFer21
4
Las COLONIAS están integradas por varios organismos y en ese caso se asocian para un fin determinado. 

Colonias UNICELULARES: Muchos organismos unicelulares se asocian, temporal o permanentemente, formando Colonias. Éstas no son consideradas seres pluricelulares, dado que en ellos cada célula sigue realizando individualmente todas las funciones vitales: podrían vivir independientemente, ya que ese individuo, que es único, va a realizar todas las funciones como Nutrición, Relación y Reproducción, como en el caso de la Ameba, Paramecio, Euglena, etc. Las Cianobacterias son unicelulares, aunque pueden presentarse en forma de colonias y filamentos simples o con ramificaciones. 

Colonias PLURICELULARES: Un organismo pluricelular, en cambio, está formado por un gran número de células y hay una especialización celular. Los seres pluricelulares más simples, con organización tipo talo, tienen todas las células iguales. Los más complejos poseen células muy especializadas que se agrupan en tejidos, y estos, en órganos; los órganos, en aparatos; etc. Las Colonias Pluricelulares están formados por numerosas células, se produce una especialización que hace más eficaz al conjunto. Así, hay muchas células encargadas de la nutrición del individuo pero también las hay diferenciadas para realizar las funciones de relación y reproducción. Por ejemplo los Foraminíferos,
y aqui dos ventajas 
Poseen una mayor complejidad estructural y especialización funcional.Les confiere mayores posibilidades de adaptación ante los cambios del medio ambiente, por ejemplo, los efectos del cambio climático.
Preguntas similares