¿cuales fue el crecimiento de la ciudades a partir de los años 60?

Respuestas

Respuesta dada por: yizeth2005
5

Las ciudades dominan el horizonte de la humanidad. Si bien tanto Europa como Estados Unidos llevan décadas viviendo en grandes aglomeraciones urbanas, el resto del mundo, menos desarrollado, aún contiene grandes bolsas de población rural. Eso está a punto de cambiar. No sólo en China, donde el crecimiento poblacional se está ralentizando poco a poco, sino también en la India, en Sudamérica y, muy especialmente, en África. Ahora podemos ver gráficamente el proceso gracias a este mapa interactivo.

Ha sido diseñado por Duncan Smith, investigador en geografía urbana. En él, podemos navegar alrededor de todo el planeta localizando las ciudades más importantes de cada país. Si pinchamos en una de ellas, se nos despliega un pequeño gráfico con la evolución de la urbe en cuestión a lo largo de cuatro periodos: 1950, 1990, 2015 y 2030. Para los datos futuros, Smith se ha valido de las conclusiones alcanzadas en el World Urbanization Prospects de Naciones Unidas. Al cruzar todos los datos, lo que tenemos frente a nosotros es una imagen muy nítida del crecimiento urbano en los cinco continentes.

¿Cómo ha sido? Vertiginoso en Asia y en África, bastante estable en Europa. Las grandes ciudades europeas, de países envejecidos y con tasas de natalidad muy bajas, ya se hicieron grandes antes de la Segunda Guerra Mundial, gracias al desarrollo y al arrinconamiento económico del sector primario. Como podemos observar, tanto Londres, como París, como Berlín ganan el grueso de su actual población antes de los años 50. Desde entonces, crecen poco. Hay algunas excepciones: Madrid y Barcelona, por ejemplo, siguen ganando población de forma estable. Londres tendrá un repunte entre 2015 y 2030.


Preguntas similares