Respuestas
“A la luz del Bicentenario del 10 de Agosto de 1809 alcanzan matices destacados las nociones de patria, ciudadanía e, incluso, democracia. Esta conmemoración nos obliga a reflexionar sobre la clase de sociedad que hemos hecho en estos dos siglos. Avatares y vicisitudes de por medio, hemos debido estructurar y dar forma a la nación ecuatoriana. Con la contundencia de su poesía lo dice, lúcido, Jorgenrique Adoum en el texto que publicamos: “Nosotros no tuvimos destino, sino esfuerzo. Con nuestro esfuerzo trazamos el destino,”. La lucha por la patria es, finalmente, la que se libra por lo que es justo. “
Celebraciones del Bicentenario de la Revolución Quiteña del 10 de Agosto de 1809.
Texto de Don Augusto Barrera Guarderas, Alcalde Metropolitano de Quito.
Asistió a las celebraciones del Bicentenario Quinteño el Secretario de Estado para Iberoamérica, D. Juan Pablo de Laiglesia, que formaba parte del séquito de S.A.R. El Príncipe de Asturias que representaba a España en la toma de posesión del Presidente Correa, acto coincidente con la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Revolución Independentista Quinteña.
El impacto del 10 de Agosto de 1809 en América no fue la revuelta contra el colonialismo, como antes ocurrió en otros territorios de la actual Bolivia, sino la instalación de la primera junta soberana.
En Chuquisaca y La Paz ya se habían generado los primeros levantamientos criollos y populares contra las autoridades de España.
“Allí se proclamó fidelidad al rey Fernando VII e incluso se habló de libertad. Pero esos movimientos nunca crearon un gobierno propio ni una junta soberana, que durase y concluya en una verdadera Constitución, como se lo hizo en Quito, en febrero de 1812”, resalta Juan Paz y Miño, secretario del Comité Bicentenario. “Esa es la fortaleza del Primer Grito de Independencia”.
Hernán Rodríguez Castelo, en su ensayo ‘La gloriosa y trágica historia de la Independencia de Quito’, sostiene que la primera conjura de la revolución en la capital nació en la Navidad de 1808, en la hacienda del marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar. Sin embargo, la revuelta de insurgentes criollos se concretó el 10 de Agosto de 1809.
La Junta desconoció la autoridad del conde Ruiz de Castilla y nombró la Junta, con Montúfar como presidente. Pero en septiembre de ese año, cuando Ruiz de Castilla volvió al poder.
España intentó abolir los aires libertarios. En diciembre de 1809 ejecutó el arresto de 74 próceres de la élite quiteña.
Ocho meses más tarde (el 2 de Agosto de 1810), los próceres fueron asesinados en la matanza que tuvo como escenarios al Cuartel de la Real Audiencia de Quito, la Plaza Mayor y las calles de Quito, donde murieron más de 300 quiteños. Esa masacre encendió una reacción en el continente.
Los sucesos los conoció el sacerdote Camilo Enríquez. Él fue quien acuñó en Chile la frase “Quito, Luz de América”.
Así, ese aire de libertad se respiró en otras regiones de Hispanoamérica. Paz y Miño sostiene que la llama de Quito prendió a las juntas soberanas en Caracas, donde hubo funerales por los patriotas caídos en Quito; Bogotá; Buenos Aires y Chile. “Fueron una réplica de la de Quito, pero en distintas fechas de 1810. Estallaron juntas”.
Parecerían sucesos aislados, pero los historiadores coinciden en que desde 1809, con el 10 de Agosto y sus secuelas, se inició el proceso de Independencia de la América Hispana, el cual terminaría con las batallas de Junín y de Ayacucho, en 1824.
Aquí existió un triunfo político, destaca Paz y Miño. “La gesta no tuvo el respaldo de Guayaquil ni de Cuenca. La razón es que en Quito estaba la única universidad. Allí se forjaron intelectuales con conceptos de soberanía popular y libertad. Gracias a Quito, las luchas contra el colonialismo luego siguieron en Asia y África”.