• Asignatura: Historia
  • Autor: brigitteqz
  • hace 8 años

tipos de migración del Perú

Respuestas

Respuesta dada por: xiomiflores
1
1. LAS MIGRACIONES EN EL PERU
2. Se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. El término migración tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos y otra que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan así, en su significado más amplio se incluirían también a los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.3.  La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.4. TIPOS DE MIGRACIONES EN EL PERUINTERIORES : Son los desplazamientos de la población al interior de país, losprincipales desplazamientos se han producido del campo a laciudad ,sobre todo de las zonas andinas hacia la capital. Desde la década de 1940 hasta los primeros años de los90,este fenómeno migratorio fue muy intensose han producido del campo a la ciudad ,sobre todo de laszonas andinas hacia la capital.Desde la década de 1940 hasta los primeros años de los90,este fenómeno migratorio fue muy intenso5. TIPOS DE MIGRACIONES EN EL PERU6.  En la actualidad ha descendido ,pero aun se observa un desplazamiento hacia las ciudades de la costa : Piura, Lambayeque y Chiclayo viene registrando un crecimiento poblacional importante. Del mismo modo la ciudad de Iquitos que viene recibiendo población de la sierra y la selva7. MIGRACIONES EXTERNAS8. LA EMIGRACIÓN: Consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo,, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una mejor vida. Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad, por la precariedad en que deben vivir9. INMIGRACIÓN:  Es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Un inmigrante es alguien que cambia de país de manera permanente. Puede incluir a las migraciones masivas producidas antes de la consolidación de un Estado Nación y también a los desplazamientos dentro del mismo país: migración interna y éxodo rural. La emigración es un fenómeno inherente a ésta, pues se refiere a la salida del país o lugar de origen, de manera que cualquier inmigración tiene como contrapartida una emigración previa.  La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las naciones desarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas) restringen fuertemente el flujo migratorio10. justificándolo económicamente en lacompetencia desleal que representaría para losciudadanos una mano de obra a bajos costes y lacarga que representarían los inmigrantes a losservicios sociales de carácter público. La razónde fondo puede ser muchas veces el temor deque la cultura nacional se vea ahogada por unaoleada de inmigrantes. Los países que reciben a la mayor se poblacióndel mundo son : los Estados Unidos deNorteamérica, Japón, Italia, España, Alemania etc.11. FACTORES• La crisis de la agricultura: En el siglo XX ,un primer desplazamiento importante ocurrió como consecuencia de la crisis agrícola en 1940 y 1945,la pobreza continua del campo hizo que estas movilizaciones se incrementaran. La reforma agraria de 1969 acelero el proceso.• La subversión, pobreza y marginación.• Los emigrantes buscan acceder a mejoras niveles de vida:Salud, educación, vivienda, alimentación• Un mejor trabajo, remuneración, prosperidad y dinero.12. CONSECUENCIAS• El estancamiento del sector agrario andino.• Se advierte el acelerado crecimiento demográfico deotros grupos de ciudades a parte de Lima, como ArequipaPiura, Lambayeque, Iquitos• Falta de empleo, y subempleo en los ciudades masdesarrolladas.• Falta de viviendas y tugurización.
Preguntas similares