• Asignatura: Filosofía
  • Autor: valderramos7575
  • hace 8 años

Aportes de friedrich nietzsche a la filosofia .

Respuestas

Respuesta dada por: benjamin1018
11
Nietzsche integra en la filosofía dos medios de expresión: el aforismo y el poema para interpretar y evaluar.

Estas figuras son las del médico y el artista, pues considera a los fenómenos como síntoma y los evalúa no como hechos sino como perspectiva. Ello recuerda a los presocráticos y piensa no a partir de la razón, sino desde la vida, la vida activa y afirmativa (amor fati) no para oponerle valores superiores, transmundanos y condenarla en función de ese nihilismo negativo prometedor de idealidades salvadoras como Dios en el cristianismo, el Uno de Parmenides, La Idea en Platón donde el mundo inteligible es el verdadero en detrimento del mundo sensible; la Cosa en sí (nuomeno) en Kant; el espíritu absoluto de Hegel, todos ellos trasmundo o valores superiores que niegan a la vida, la fuerza.

La decadencia de la filosofía según Nietzsche aparece con Sócrates al definir metafísicamente dos mundos y distinguirlos: la esencia (verdadera) y la apariencia (falsa) y al pretender juzgar la vida en nombre de valores superiores: el Bien, La Verdad, lo Bello. En tal sentido, Nietzsche nos enseña que no basta matar a Dios para transmutar los valores, así la historia de la filosofía de los socráticos hasta los hegelianos vemos a los hombres sometidos a todos esos valores superiores que buscan legitimar y que llaman historia. La verdadera filosofía es la del porvenir, no más histórica ni eterna, pues ella debe ser intempestiva. Ella debe rechazar el resentimiento y la recriminación proyectiva de la culpa; la mala conciencia o la introspección de la culpa; el ideal ascético o sublimaciones de la vida.
 Se trata de la transmutación de todos los valores, el devenir activo de las fuerzas, el triunfo de la afirmación en la voluntad de poder.
Preguntas similares