• Asignatura: Castellano
  • Autor: anpasoma8481
  • hace 8 años

Que debe contener la justificacion de un articulo? , .

Respuestas

Respuesta dada por: ady25
3
La justificación es la exposición de las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto. Estas razones o motivos deben resaltar la importancia y pertinencia del trabajo que se va a elaborar o, bien, que ya se elaboró. La pertinencia se relaciona con qué tan adecuado y actual es el proyecto o el tema en el contexto en el que surge. Por ejemplo, no sería pertinente hacer una investigación sobre los usos de la penicilina en la medicina actual cuando es un tema que ya se ha investigado, a menos que se justifique que se trata, por ejemplo, de un uso no descubierto antes. La justificación debe convencer al lector de por qué es importante o para qué puede servir dicho proyecto o investigación.

Preguntas para escribir una justificación

Para redactar una justificación podemos apoyarnos en las siguientes cuestiones generales:

¿Para qué es importante este trabajo de investigación o proyecto?
¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?
¿Qué problemáticas resuelve esta investigación o proyecto?
¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?
¿Cuál es la pertinencia de esta investigación o proyecto?
La justificación responde a estas interrogantes. Estas preguntas no deben estar escritas en el trabajo. Son una guía que puede ayudar a desarrollar las cuestiones que debe contener una justificación. Una justificación sería la redacción de las respuestas a estas interrogantes.



URL del artículo: http://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-ejemplo_de_justificacion.html
Fuente: ejemplos de Justificación
Respuesta dada por: goaoboy123
0

Respuesta: Partes del artículo de opinión

Introducción

La introducción se redacta teniendo en cuenta que se deben responder los cuestionamientos básicos tales como la razón por la cual se ha pensado en hacer el trabajo.

La introducción describe el interés que el tema posee y la importancia de este sobre el contexto cultural, social o científico del momento. Precisamente en esta parte es donde se esclarecen los términos del artículo.

No es necesario que la introducción sea muy extensa, puede tomar ventaja de lo que se expone en la revisión más actualizada sobre el tema.

Para iniciar, se puede formular una pregunta que luego será respondida detalladamente a medida de que el artículo sea desarrollado. Es recomendable que en el último párrafo de la introducción se exponga un resumen del objetivo principal del artículo.

Cuerpo

El cuerpo del artículo de opinión tiene la responsabilidad de responder la manera en la que se realizó la investigación y todos los pormenores relacionados a la misma, a los lectores.

El cuerpo tiene dos características básicas que son :

Tesis: Es una idea que el autor cree y defiende a través de diferentes argumentos. A veces el orden se invierte y los argumentos aparecen en primer lugar para luego finalizar con la tesis. Trata básicamente sobre la opinión del autor en cuanto al tema en general.

Argumentos: Los argumentos pueden estar a favor y pueden estar en contra, estos son los mecanismos que se utilizan para defender o para refutar la tesis. Es sumamente importante que se presenten ambos tipos de argumentos con la finalidad de presentar las diferencias y las similitudes de manera clara, para que así el lector pueda comprender todo de forma más sencilla. Los puntos positivos se pueden agrupar en un solo párrafo, de igual forma con los argumentos en contra. En caso de que no existan argumentos en contra sino simplemente consejos, entonces es recomendable redactar a cada uno en un párrafo distinto.

Los argumentos en contra y los puntos negativos deben ubicarse en un párrafo diferente a los puntos a favor. También se deben colocar encabezados que informen al lector sobre la contraargumentación, esto ayuda a desmontar el valor de los razonamientos de manera inmediata.

Conclusión

La conclusión es un párrafo, usualmente breve en el cual se resume todo lo explicado en el cuerpo del artículo. La conclusión contiene las últimas opiniones e impresiones a las que el autor ha llegado luego de realizar el artículo.

Espero que te haya ayudado!

Preguntas similares