¿Que cambios de la imagen de la luna pudo observar Galileo Galilei?

Respuestas

Respuesta dada por: leonel323
132
Galileo con  el telescopio, fabricado por él,   puede obsevar mejor la luna eso lo hace en el año de 1616. Recordemos que de acuerdo con los planteamientos aristotélicos, la luna era una esfera perfecta. Hasta ahora se le veía sin ningún instrumento de precisión.

Con el acercamiento mediante el telescopio ve irregularidades, lo cual contradice lo expuesto siglos antes, ve montañas, cráteres (zonas oscuras), valles.

Al cuestionar la visión aristotélica del cosmo, comienza a creer que la tierra no es el centro del sistema solar.

Respuesta dada por: jorge14dcm
11

Respuesta:

  • Roma - 28 MAR 2007 - 00:00 CEST

Nadie había visto la Luna como la vio Galileo Galilei. El astrónomo y matemático pisano descubrió en 1609 que un año antes, en Holanda, un óptico llamado Hans Lippershey había construido un tubo con lentes que permitía acercar la imagen de los objetos lejanos. Galileo consiguió uno de esos catalejos, lo perfeccionó de forma notable y miró la Luna. Fue el primero en contemplar con cierto detalle los mares polvorientos del satélite, los cráteres y las cadenas montañosas. Luego, evidentemente, dibujó el espectáculo contemplado.

  • Galileo 'retrató' el satélite terrestre tras observarlo con ayuda del catalejo del óptico holandés Lippershey

Galileo, nacido en Pisa en 1564 y muerto en Arcetri en 1642, dibujó muchas veces la Luna. Tenía talento con los lápices y los pinceles y algunas de sus obras lunares, como un hermoso diseño sobre las fases del satélite realizado en 1616, son muy conocidas.

Una primera edición de uno de sus libros más importantes, el Sidereus Nuncius (traducible como El mensajero sideral), aparecida en Nueva York de forma misteriosa, contiene unos dibujos especiales: fueron los primeros, efectuados tras las primeras observaciones. El descubrimiento carece de valor científico, pero tiene valor histórico y, sobre todo, constituye una primicia. Son cinco acuarelas que inauguran la era de la exploración lunar basada sobre visiones reales, no sobre elucubraciones mitológicas o cálculos más o menos científicos.

Preguntas similares