en que me ayudaría la psicología en mi desempeño como alumno? ​

Respuestas

Respuesta dada por: santy62911
3

Respuesta:

El psicólogo de la educación cumple un papel muy importante en los centros educativos a la hora de diagnosticar, intervenir, y fomentar una mejora de los procesos psicológicos del alumno. Conoce todos los detalles en este post.

Uno de los ámbitos de actuación más destacados de la psicología es el rol que tiene el psicólogo/a de la educación. Este profesional de la psicología se dedica a la intervención y reflexión sobre los comportamientos humanos en situaciones educativas, con el fin de mejorar el desarrollo de capacidades y competencias de las personas, tanto a nivel individual como institucional.

Entendemos el término educativo como aquella formación realizada en entornos académicos formales, así como entornos no formales o informales.

La psicología de la educación gira en torno a la intervención en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o los que se derivan de este; teniendo las competencias para diagnosticar, intervenir, y fomentar una mejora de los procesos psicológicos a fin de potenciar la adquisición de estos conocimientos en el alumnado.

Funciones del psicólogo educativo

Entre las tareas del psicólogo de la educación están las siguientes:

• Función preventiva: el psicólogo interviene en el entorno educativo, proponiendo modificaciones y mejoras para prevenir y evitar situaciones que puedan alterar o dificultar los aprendizajes de los estudiantes.

• Función orientativa: promueve la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional de los estudiantes, facilitando la toma de decisiones.

• Función de intervención: participa en la atención educativa de todas las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria y formación postobligatoria) para detectar y prevenir las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.

Conoce las necesidades específicas de apoyo educativo de los alumnos (ACNEAE) tales como las altas capacidades, la incorporación tardía al sistema educativo, las dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia), el trastorno por déficit de atención y/o con hiperactividad, entre otras.

Asimismo, sabe tratar las necesidades educativas especiales (NEE) como las discapacidades o la diversidad funcional de los estudiantes, y diagnostica e interviene en dichos requerimientos para mejorar el aprendizaje, los conocimientos y la autonomía del alumnado.

Las actuaciones e intervenciones del psicólogo educativo deberán coordinarse con otros especialistas para lograr los resultados deseados.

Como se puede percibir, las necesidades educativas de nuestro alumnado requieren la intervención de diferentes profesionales, que actuarán en conjunto con el objetivo de mejorar y facilitar los procesos educativos de los estudiantes. Por consiguiente, las actuaciones e intervenciones del psicólogo educativo deberán coordinarse con otros especialistas como psicopedagogos, maestros, logopedas, fisioterapeutas, etc., a fin de lograr los resultados deseados.

Finalmente, cabe destacar la importancia de la psicología de la educación en los alumnos. El profesional dedicará sus competencias a prevenir y facilitar los procesos psicológicos y emocionales en cada estudiante, y a establecer aprendizajes ajustados a las necesidades de cada uno, además de promover el bienestar y sus potencialidades.

Explicación:

ME DAS CORONA PORFA


DulceGJ: no mw refería a eso pero solo pq explicaste bastante
Preguntas similares