• Asignatura: Historia
  • Autor: uriel176
  • hace 28 días

tipos de cambios social que han ocurrido en mexico en las ultimas decadas

Respuestas

Respuesta dada por: romeroparker4
0

Respuesta:

Pugna. Es un cambio que surge a raíz de la imposición por parte de un sector de la sociedad sobre otro, generando un conflicto que puede apreciarse en lo económico, político y social.

Respuesta dada por: arellanoloraine9
1

Respuesta:

Hoy México enfrenta su quinta recesión económica desde el inicio de la estabilizacíón, en 1983, después de la recesión en ese mismo año, así como en 1986-1987, LggSy 2ao

EL cREcIIúIENTo DE LAS Úrrurles rREs oÉcRpes 315

recesión de zoog viene encabezada por caídas de exportaciones a

los Estados Unidos, lo que frena de inmediato nuestra actividad

industrial. Aunque los impactos iniciales en las últimas recesiones

mexicanas siempre han sido los mismos, la actual recesión tiene el

peso adicional de que marca el agotamiento de un ciclo largo de

crecimiento global basado en una gran burbuia de precios de vivienda y una explosión del crédito con deficiente regulación.

Dado lo extendido de las ventas de vivienda y del crédito hipotecario en los Estados Unidos, es de preverse que esta desaceleración tenga una mayor duración que las anteriores y que afecte

más profundamente a sectores como la construcción residencial,

el empleo, el gasto de consumo y el nivel de actividad de nuestro

principal socio comercial. Por lo tanto, tendrá efectos mayormente negativos en México que los de las dos recesiones anteriores,

en 1991 y 2oo1.

Lo anterior iustifica un cuestionamiento a fondo de nuestra

estrategia de crecimiento, altamente dependiente del crecimiento de los Estados Unidos. Esto es urgente cuando menos porque

nuestro principal socio comercial va a tener que hacer un ajuste

macroeconómico mayúsculo que le puede imponer un muy bajo

crecimiento por varios años. Tal escenario en sí mismo descalificaría la estrategia económica mantenida desde 1983 en México,

suietando nuestro crecimiento con exportaciones de bienes a ese

país y, durante los dos gobiernos del pAN, también con precios

altos del petróleo y con remesas de trabaiadores.

Además el entorno económico y político en los Estados

Unidos tiene una probabilidad relativamente alta de tornarse

proteccionista, por lo menos selectivamente, y esto no debe confundirse con un cambio de republicanos a demócratas en el gobierno. El mismo candidato republicano a la presidencia, Iohn

McCain, llegó a indicar que en materia migratoria su prioridad

era primero la seguridad de la frontera y sólo después la firma de

un acuerdo migratorio "para trabaiadores temporales"

Explicación:

Preguntas similares