• Asignatura: Psicología
  • Autor: joaquinespasandin285
  • hace 1 mes

¿Por que la psicologia es una ciencia multiparadigmatica?

Respuestas

Respuesta dada por: lyaldlc9
1

Respuesta:

El estatuto epistemológico de la psicología es un tema complejo de abordar; no obstante, se hace una reflexión con el interés de aportar elementos que permitan fundamentar la concepción epistemológica del programa de psicología de la Fundación Universitaria “Los Libertadores”. Como base de la reflexión se plantea ver la psicología como una disciplina científica multiparadigmática, tesis que da lugar a más preguntas que respuestas, pero que permite avanzar en la discusión y en las implicaciones que tiene para los procesos educativos de la psicología.

Palabras clave: psicología, disciplina científica, paradigma, epistemología, disciplina multiparadigmática.

Respuesta dada por: marialuciatavera
1

Respuesta:

La psicología es multiparadigmática porque no se reduce a un solo paradigma (según Kuhn, (1962) no es más que un modelo o patrón de investigación científica que basado en una o más realizaciones pasadas es asumido por alguna comunidad científica particular para su práctica posterior; su función seria definir los problemas y los métodos de investigación e incluirá leyes, teorías, ámbitos de aplicación e instrumentación), sus paradigmas principales son paradigmas positivistas, interpretativo, socio- critico, social construccionista y paradigma de la complejidad, teniendo esto en cuenta la psicología tiene múltiples maneras de acercarse al conocimiento sobre el ser humano y así mismo de conocer sus realidades. si solo estudiáramos la complejidad del ser humano desde un solo paradigma, aprenderíamos una sola cosa, un ejemplo si lo estudiáramos solo desde conductismo, nos perderíamos todo el conocimiento que ofrecen los otros enfoques, otro ejemplo es si solo estudiáramos al ser humano solo desde la psicología, la medicina o lo social, los paradigmas nos condicionan.

Se puede decir también que la psicología es multiparadigmática porque no tiene un solo objeto de estudio, esta se aborda desde distintos enfoques que estudian diferentes aspectos. Los enfoques son: psicología Gestalt, psicoanalítica, conductista, humanista, cognitiva y sistémica, que se trataron en un punto anterior. Mediante estos enfoques todos se centran en porqué el ser humano se comporta como se comporta, evaluando comportamientos normales, comportamiento patológico, sintomático, desadaptativo y este privilegia.

El objeto de estudio de la psicología Gestalt es la percepción y las leyes perceptivas, básicamente plantea que los estímulos son los mismos pero la respuesta siempre va a ser diferente dependiendo el individuo.

El objeto de estudio de la psicología conductista o del aprendizaje es la conducta observable, propone que la respuesta de los individuos está determinada por estímulos externos, es una relación de causa y efecto entre estímulos del medio ambiente y conductas especificas del sujeto se propusieron a investigar como aprenden los seres vivos y cuáles son las leyes que regulan el aprendizaje.

El objeto de estudio de la psicología psicoanalítica es lo inconsciente, este enfoque se centra en el consiente, preconsciente e inconsciente como funcionan y como influyen en nuestro comportamiento.

El objeto de estudio de la psicología cognitiva cuando se trata de comprender el comportamiento de los individuos lo hace desde una visión cognitiva que estos procesos no tienen validez si no tiene una estructura que lo soporte en este caso el sistema nervioso central y periférico.

El objeto de estudio de la psicología humanista se enfoca en estudiar el comportamiento humano desde las necesidades humanas satisfechas o no satisfechas, estas necesidades son fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización (O, UNAD,s.f).  .  

Con todo esto podemos decir entonces, que la psicología en una ciencia multiparadigmática porque no solo tiene una forma de observables y tratarse, ya que los diferentes enfoques que la estudian constantemente hace, que nunca se mire por un solo punto, la psicología es diversa porque se complementa con otras disciplinas y le aportan otras ciencias.

Explicación:

Preguntas similares