• Asignatura: Religión
  • Autor: mayicolchavez
  • hace 6 meses

¿Cómo se siente Dios cuando llegamos a conocerlo?

Respuestas

Respuesta dada por: HTJIHTE
2

Respuesta:

Muchos cristianos están familiarizadas con las palabras de Jesús en San Juan 17:3, "Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesús el Mesías, a quien enviaste" (BTX)[1]. Sin embargo, ¿qué envuelve o implica "conocer a Dios"? ¿Qué significa conocer a Dios?

En la Biblia, la palabra "conocer" tiene a menudo un significado amplio que va más allá del sentido básico de un conocimiento intelectual de algo o de alguien. Dentro del concepto bíblico, el conocer a Dios no tiene ni esencial ni primordialmente raíz en el intelecto o en la actividad mental. Más bien, se trata de una relación de vínculo que puede incluir cualidades tales como cuidado, parentesco, e intimidad[2]

En la actualidad, el pueblo evangélico ha confundido este término y lo ha reducido a una serie de actividades cognitivas, donde el repetir conceptos y memorizar textos bíblicos, ha sido el aspecto central para conocer a Dios. Es un grave peligro creer que se puede conocer a Dios de esta manera, aunque no se puede negar el hecho, que también mantiene un lugar de importancia indudablemente. Pero tal conocimiento se obtiene no por una mera actividad intelectual, sino por la operación del Espíritu Santo como consecuencia de haber recibido a Cristo.

En este punto, es importante diferenciar lo que es "saber de Dios" y "conocer a Dios", que difieren totalmente en su carácter conceptual. La primera, se refiere "Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo"[3]. La segunda, va mucho más allá, del aspecto teórico y "…no es saber algo acerca de Dios, sino conocer profundamente quien es"[4].

Los puntos a desarrollar en este ensayo, gira en torno a la pregunta ¿Qué es conocer a Dios? lo cual no pretende ser un estudio exhaustivo del tema. Más bien requiere que sea algo sencillo, adecuado y practico. Se ha dividido el presente estudio en tres partes: la primera, describe los medios insuficientes de conocer a Dios. La segunda, aclara y afirma lo que significa conocer a Dios y finalmente, expone los resultados visibles de este conocimiento. A continuación se presenta el desarrolla del contenido:

Los medios insuficientes para conocer a Dios

A. El conocimiento intelectual no es conocer a Dios

Este conocimiento es limitado por cuanto la meta final consiste en exaltar la razón humana. No se puede conocer a Dios haciendo uso solo de la razón. Se puede tener mucho conocimiento intelectual de las obras de Dios y de sus caminos, y sin embargo todavía no conocerlo. Esto se puede ver constantemente a través de la Biblia, donde el pueblo hebreo se quejaba y abandonaba al Señor cada vez que podía, para irse tras de otros dioses. Esta conducta necia se ha repetido una y otra vez, en los libros proféticos, históricos y en los libros del pentateuco (Éx. 32; 2 R. 13; 17; 21; Os. 1; 2).

Otros ejemplos que se pueden citar es acerca de la vida del rey Saúl, quien siendo el ungido de Dios y teniendo un conocimiento considerable del poder de Señor, terminó alejándose completamente de su llamado, por querer agradar más a su pueblo (1 Sam. 15:24). En el Nuevo Testamento, se puede hacer referencia a la vida de los fariseos, donde inhibían un comportamiento externo de pura religiosidad, a pesar de su alto conocimiento de la ley. "Cuando estéis orando, no seáis como los hipócritas, que aman orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para exhibirse ante los hombres. De cierto os digo que ya están recibiendo toda su recompensa" (Mat. 6:4). El libro de Marcos registra una de las profecías del Antiguo Testamento donde Dios dice: "Este pueblo me honra de labios, pero su corazón está lejos de mi…" (Mar. 7:7). Está declaración afirma que el saber de Dios, no es suficiente para conocerle.

Explicación:


Anónimo: wiki?
Anónimo: Ala Ve rga xd
stevenhuaman23hdf: mucho texto
Preguntas similares