• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: estebanguerrer79
  • hace 6 meses

1. ¿Cuál es el origen del mapalé? 2. Explica cuál el vestuario típico del baile del mapalé 3. ¿Dónde se baila el mapalé? 4. ¿Qué ritmo es el mapalé? 5. Explica cada uno de los instrumentos del mapalé 6. Realiza el dibujo de cada instrumento del mapalé 7. Realiza exposición e dos de los instrumentos utilizados en el mapalé.​

Respuestas

Respuesta dada por: olisagohe
2

Respuesta:

Este baile es muy difícil ya que se necesita de fuerza y disciplina para hacerlo. Este baile nació como canto y danza de labor de los pescadores de baño, que se realizaba, acompañado de tambores, como diversión en la noche, después de terminar la jornada.2​ Surgió en la costa del Caribe colombiano gracias a la influencia cultural de los africanos traficados como esclavos durante la conquista de América y que, cuando conseguían huir de sus captores fundaban quilombos o comunidades en lugares alejados, como el Palenque de San Basilio, donde afirmaban su herencia cultural. Nacido en el Caribe, fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena. Actualmente se baila también en comunidades afrocolombianas del Pacífico. y se ha hablado con no menos abundancia de argumentos de una especie de brujería que logra que los bailarines se vayan sintiendo atraídos por algo inexplicable que parece salir por los golpes del tambor o el agudo sonido de una caña

En sus orígenes la danza de labor fue ejecutada en las noches y acompañada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana en la parafernalia, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. Hay unas definiciones difundidas, algunas de las cuales indican que el ritmo proviene de un festival por la abundancia del pez.3​Es Un género musical Tipo De La Región Caribe Colombiana. Este ritmo tiene características propias africanas que se debe a que los españoles llevaron esclavos africanos a estas tierras,4​ por medio de este baile se representa el erotismo de la unión entre el hombre y la mujer. El mapalé cuenta con movimientos fuertes y alegres.

Explicación:

Preguntas similares