• Asignatura: Baldor
  • Autor: abilopf1
  • hace 6 meses

Crean software que ayuda a transmitir ideas de personas con discapacidad del habla La Jornada. 4 de abril de 2011, México, D.F. La Jornada La incapacidad para emitir voz es originada por factores distintos en cada persona imposibilitada para hablar. Algunas de las causas provienen de disfuncionalidades musculares mientras que otras parten de daños cerebrales, o bien, de enfermedades que atacan las cuerdas vocales o la garganta. Investigadores y alumnos de la Universidad Iberoamericana (UIA) partieron de este punto para desarrollar el Sistema de Comunicación Aumentada y Alternativa, se trata de un software personalizable que permitirá transmitir mediante voces electrónicas algunas expresiones de quienes por algún tipo de discapacidad no pueden articular su propia voz. A través de una pantalla con teclados virtuales, este sistema posibilita estructurar y transmitir ideas mediante una gama de caracteres, palabras o frases completas que están pregrabadas en el software y que son reproducidas a través de emuladores de la voz humana. Quien hace uso del software tiene la posibilidad de utilizar el teclado, el mouse o diversos tipos de interruptores para formar las ideas que desea expresar. De esta forma se pueden generar o escuchar frases como: "Necesito ir al baño", "Necesito mis medicinas". "Tengo hambre", "Quiero ir a la escuela", "Me duele", entre una infinidad de posibilidades. El maestro en ciencias Jorge Martínez Alarcón, director del Departamento de Ingenierías de la UIA y líder del proyecto afirmó que existen casos en los que la incapacidad del habla está acompañada de otras disfunciones motrices. Estas personas, dijo, requieren de alternativas de accesibilidad para manipular el sistema."Se puede configurar de tal manera que la persona utilice algún dispositivo especializado como interfaz para la computadora, o bien, emplear un modo de escaneo cuyo uso permite que de manera automática se recorran los diferentes elementos que aparecen en el leclado virtual, lo cual" controlar la frase que se quiere decir mediante un solo movimiento, como el de un dedo, un pie o la cabeza ". Para ello se pueden incorporar al sistema algunos tipos de aditamentos como palancas (joysticks), distintos tipos de botones, Interruptores e incluso combinarlos con sistemas de claves basados ​​en imágenes o lconos para representar ideas completas. , Martinez Alarcón explica que el desarrollo tecnológico tiene la capacidad de adaptarse igualmente ergonómicarnente a las partes del cuerpo que la persona pueda mover en los casos en que la discapacidad del habla esté acompañada por una disfunción motriz. Además, refirió, el implemento representó un costo considerablemente menor a algunos aparatos especializados que ya se comercializan, sin embargo, ofrecen menor versalilidad. Por otra parte, el investigador expuso que el Sistema de Comunicación Ampliada y Altemativa es apto para quienes han perdido la capacidad del habla a consecuencia de enfermedades como la esclerosis múliple, la parálisis cerebral o de cuerdas vocales, asi como cáncer de laringe, entre otras . Los creadores del sistema han concluido la etapa de desarrollo del prototipo e iniciarán las pruebas de aplicación en inslituciones de asislencia a personas con diversas discapacidades motrices y del habla: "esperamos colocar esta tecnología en instituciones que ya son especializadas en atender a personas con problemas de discapacidad "concluyó Martínez Alarcón. I. Complementación de Enunciados Instrucción: A partir del contenido de la lectura, selecciona la opción que complemente el enunciado, cuidando que mantenga el sentido lógico. tiene la posibllidad de utillzar el teclado, 1.- Quien hace uso del mouse o diversos tipos de interruptores para formar las ideas que desea De esta forma se pueden generar o escuchar frases como: "Necesito ir al baño", "Necesito mis medicinas "," Tengo hambre "," Quiero ir a la escuela "," Me duele ", entre una inflnidad de posibilidades, A) Material, comunicar. B) Microchip, respondedor. C) Software, callar, D) Programa, informar. 2.-EI, director del Departamento de Ingenierlas de la UIA y líder del proyecto alirmó que existen casos en los que la de otras está acompañada Estas personas, dijo, requleren de alternativas de accesibilldad para manipular el sistema. A) Incapacidad del habla, alteraciones motrices. B) Diliculad de expresión, condiciones de movimiento. C) Habilidad motriz, disfunciones del habla. D) Terapla del habla, Incapacidades fisicas.

AYUDA PORFAVOR ​

Respuestas

Respuesta dada por: nurisramos0731
0

Respuesta:

qa

Explicación:

hhdfghnbvfh

Preguntas similares