me pueden ayudar diciendome los apectos historicos del full contact? porfa.​

Respuestas

Respuesta dada por: elkinmendoza2004
1
El full contact tiene sus inicios a finales de los años 60 en Estados Unidos. Mike Anderson (cinturón negro 4.º dan de taekwondo ITF), quien además, era promotor de espectáculos deportivos, comienza a propulsar y a configurar un deporte que más vistoso y si se quiere, algo más real que el resto de las artes marciales en ese entonces. Todo ello en respuesta a la falta de contacto en las competiciones abiertas de karate, taekwondo, wushu o kung-fu, etc. Donde además, las reglas de competición seguían el estándar establecido por el karate japonés de aquella época, es decir, el famoso "punto y pare". La ironía de ver como una persona le ganaba a otra por puntos ganados por la ejecución rápida de un movimiento, no era un fiel reflejo de la contundencia, ni del potencial que esa persona podía tener. Por lo tanto dejaba un vacío de objetividad y generaba en algunos casos polémica, como por ejemplo, cuando un combatiente asiático de 45 kilos le ganó la final a un estadounidense de 90 kilos con un golpe de puño o un pie marcado. Mike Anderson junto con otros artistas marciales, deseosos de un mayor contacto en las técnicas y de un mayor espectáculo, comienzan a dar forma de lo que hoy es el full contact, que no es más que una entremezcla de las patadas típicas del taekwondo con determinadas técnicas del karate y los golpes de puño del boxeo inglés.

Hacia la primera mitad de los años sesenta el Karate japonés comenzó a difundirse en el continente americano, consolidándose y organizando competencias que en muchos casos eran abiertas y donde se daba cabida a muchos estilos, desde el Taekwondo (o Karate Coreano), hasta estilos de Kung-fu. Pero los grandes campeones de esas competiciones, en algunos casos no estaban satisfechos. Los combates se ganaban mediante reacciones y movimientos rápidos, seguidos de golpes estratégicos al punto, por lo que los combates no duraban muchos minutos, ni demostraban la efectividad real de los golpes. Y la gran mayoría de aquellos campeones tenían aptitudes físicas más que suficientes, no sólo para aguantar más tiempo combatiendo, sino para aplicar muchos más golpes de manera simultánea, combinando puños y piernas. En algunos casos, había competidores que provenían o tenían experiencia previa en disciplinas más exigentes con un mayor nivel de contacto, como el Boxeo, la lucha olímpica, el yudo, e inclusive en el «boxeo francés» o savate.

Así fue como se formó un equipo estadounidense con figuras legendarias provenientes del karate y el taekwondo como Chuck Norris, Bill Wallace, Benny Urquidez y se invitó a un famoso francés, campeón mundial siete veces seguidas de Karate, Dominique Valera (hijo de españoles que emigraron a Francia). Con este equipo salieron a desafiar a todo practicante de las artes marciales que quisiera medirse dentro de un ring, con los nuevos reglamentos del full contact; a enfrentarse al nocaut con ellos. Así recorrieron todo Estados Unidos y Europa obteniendo resultados contundentes: todas las peleas realizadas por el grupo fueron ganadas por nocaut en los primeros asaltos, enfrentándose con practicantes de todas las artes marciales, incluso con boxeadores profesionales. Sin embargo, aparte de los personajes famosos de la historia del full contact, también es justo mencionar que en los orígenes de este deporte hubo muchos competidores que si bien no alcanzaron la fama, tenían unas capacidades técnicas dignas del espectáculo.
Preguntas similares