un escrito sobre la guerra y la paz en colombia.. por favor

Respuestas

Respuesta dada por: Les5487
0
Un proceso de paz describe los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a largos conflictos, como del de paz , del País Vasco (véase Proceso de paz con ETA o el actual Proceso de paz de Colombia con las FARC.

El uso del término "proceso de paz" a menudo es criticado por ser usado en un contexto impropio a las situaciones dadas. Los críticos de izquierda como Nom Chomch argumentan que la historia de participación estadounidense en Medio Oriente desacredita la idea de que pueda ocurrir un auténtico "proceso de paz". Osama bin Laden se ha referido al proceso israelí-palestino de paz como "un proceso de capitulación". Términos similares usa Francisco José Alcaraz, ex presidente de la AVT, para referirse a las supuestas conversaciones del PSOE con ETA. En este sentido la izquierda abertzale prefiere hablar de "proceso democrático", ya que, según su visión, el conflicto es únicamente de índole político.
Respuesta dada por: ALIchusz
0
Mucho se ha escrito en Colombia sobre el tema de la guerra y la paz, particularmente durante la última década. La búsqueda de la paz ha sido el tema predominante, en virtud de que los tres últimos gobiernos (Belisario Betancur, 1982-1986; Virgilio Barco, 1986-1990, y César Gavidia, 1990-1994) han hecho múltiples y variados esfuerzos por darle un tratamiento político al viejo problema de la violencia guerrillera, con el común denominador de buscar un diálogo sostenido entre las partes en conflicto. Pero aunque el objetivo implícito del controvertido proceso de paz ha sido sustituir los medios militares por los de carácter político para alcanzar la pacificación del país, hasta el presente ninguno de los gobiernos mencionados ha podido combinarlos adecuadamente bajo un criterio unificado que permita acercarse a ese objetivo. Por eso las acciones militares han operado en gran medida como rueda suelta. Esta ambivalencia de medios para lograr la paz se ha prestado para mantener viva una controversia que se ha empantanado y para hacer más frágiles las vías políticas de la negociación.
Preguntas similares