• Asignatura: Biología
  • Autor: paula85
  • hace 9 años

estrategias para cuidar el medio ambiente

Respuestas

Respuesta dada por: Jorgefm18
6
No tirar basura ni quemar basura para que ayudemos a la capa de ozono

marypau0607: cuidar el agua,reciclando,intentando lo posible no irse en carro
Respuesta dada por: Anónimo
7

1.- Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico y antieconómico, ¿no lo crees?.

2.- Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.

3.- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

4.- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

5.- La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

 6.Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

7.- Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Son mas cómodos algunos pero ninguno se iguala al sentimiento de hacerlo manualmente y saber que ahorraste miles de kilogramos de gases contaminantes que pudieron haberse liberado en alguna fábrica …China, seguro. Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.

 Usa bombillas LED que duran mucho más que las bombillas  tradicionales y que inclusiva las fluorescentes. Son de bajo consumo de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando dinero y colaborando con el medio ambiente.

9.- Evita los aerosoles que contienen CFCs y que son causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

11.- Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros. Que éstos sean legítimamente ecológicos, biodegradables y libres de químicos agresivos.

12.- Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe. Llama a la empresa de agua y alcantarillado y pregunta. Esa es la salida moralmente correcta y tendrás a tu consciencia feliz. Lo otro, tirar donde te apetece para ser un “borrego” mas de los que sobran.

13.- Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día. Hay que poner el hombro al cuidado del medio ambiente.

Bueno esos son algunos espero que te sirva amigo/a 

Preguntas similares