• Asignatura: Derecho
  • Autor: danielitatriana
  • hace 8 años

respuestas CORTAS de las siguientes pregunta
1) según sus conocimientos explique que entiende por nacionalidad colombiana
2) según el preámbulo la constitución política de Colombia que busca asegurar los ciudadanos?
3)según el articulo de la constitución de política , la constitución es una norma de normas ¿a que están obligados las nacionales y extranjeros en Colombia?
4) según el articulo 2 de la constitución política de Colombia ¿cuales son los fines esenciales del estado?
5) el capitulo 3 de la constitución politica hace mension a los derechos colectivos del medio ambiente según el articulo 80-81 a que hace mension?
6)según el articulo 86 responda
a) ¿ a quienes tienen derecho a interponer acción de tutela?
b. ante quien se pone la acción de tutela
c ¿que protege la acción de tutela
7)según el articulo 8 de la constitución politica de Colombia a que esta obligado el estado?
8) de que manera cree usted se puede garantizar el derecho ala vida explique?
9) explique que es conflicto según sus conocimientos ¿de manera se pueden dar solución a los conflictos y que tipos de conflictos se pueden presentar?
ayuda plis 

Respuestas

Respuesta dada por: Sorner16
5
1.La nacionalidad colombiana o ciudadanía colombiana es el vínculo civil entre los individuos nacidos en Colombia, hijos de padres colombianos, los nacidos fuera de Colombia hijos de padres colombianos o los que adquieren la nacionalidad por adopción y el Estado colombiano, el cual se encuentra regulado por el artículo 96 de la Constitución de Colombia de 199113 y el Acto Legislativo 1 del 25 de enero de 2002.14.

2.
en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente

 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

 

TITULO I

 

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

 

Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

 

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

 

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

 

Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.

 

Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.

 

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.

 

Artículo 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.

 

Artículo 6Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

 

Artículo 7El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

 

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

 

Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.

 

De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe.

 

Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Solo se esas amigta!!

Preguntas similares