• Asignatura: Biología
  • Autor: natiita27
  • hace 1 año

• Proponemos 2 conclusiones teniendo en cuenta las implicancias del conocimiento científico sobre la información genética para evitar la discriminación, tengamos en cuenta todhla actividad desarrollada. Estas conclusiones serán incluidas en nuestro proyecto participativo.
Conclusión 1:
Conclusión 2:​

Respuestas

Respuesta dada por: tenorioyesenia254
13

Respuesta:

5. Conclusiones Generales

Hemos presentado en la primera parte de nuestro estudio la evolución histórica

de las redes de agua y saneamiento en la ciudad de Buenos Aires. Ésta

permite comprender algunos de los antecedentes de la situación de crisis que

viven actualmente las redes de este servicio básico en la Región Metropolitana.

El concepto histórico del agua como bien público, al que todos deberían poder

tener acceso de forma gratuita, ya no está vigente hoy en día, y el carácter

social que presentaba el servicio en los inicios de su gestión bajo el modelo de

redistribución social de OSN ha desaparecido por completo.

La pregunta que nos planteamos entonces es ¿quién debe hacerse cargo del

servicio de agua y saneamiento: el Estado, los organismos locales, las

empresas privadas, los propios usuarios? El análisis del proceso histórico nos

muestra que el Estado ha ido dejando a otros actores la gestión del agua.

Consideramos que debe ser la administración, sea local o nacional la que se

encargue de asegurar el servicio. En esta perspectiva, y ante el hecho de que

el modelo de gestión estatal ha fracasado por el gigantismo de sus proyectos,

que si llegaban a implementarse, lo hacían sin tener en cuenta las

heterogeneidades del territorio de modo que no llegaban a satisfacer las

necesidades de la población, se proponen procesos que permitan recuperar el

rol de la administración pública y acercar a los usuarios y los operadores del

agua, sean cooperativas o empresas privadas.

Una gestión puramente estatal no parece ser la mejor solución al problema de

los servicios del agua y el saneamiento.

La opción de una gestión puramente privada de estos servicios tampoco ha

sido exitosa en el caso del Gran Buenos Aires. Los barrios pobres no son

atractivos para las empresas privadas, por la idea errónea de que sus

habitantes no están dispuestos a pagar las facturas, y también por el

desconocimiento generalizado de los modelos de actuación en barrios de estas

características. El objetivo es cambiar esta visión y convertir a las comunidades

de bajos ingresos en zonas atractivas para las empresas privadas, pasando a

ser una potencial fuente de ingresos. En este aspecto, organismos como las

ONG’s pueden ser de gran ayuda en el papel de mediadores y coordinadores,

aportando los conocimientos necesarios, fruto de la experiencia en proyectos

anteriores, en relación al modo de trabajar en estas áreas de bajos ingresos.

Hemos presentado en la segunda parte de nuestro estudio las hipótesis sobre

la necesidad de articulación de las instituciones locales, como el Municipio de

Moreno a través del IDUAR, con las organizaciones beneficiarios de los

proyectos de una parte, con las ONG’s y empresas del sector privado de la otra.

Las instituciones locales juegan un papel principal en los proyectos de

cooperación al desarrollo, ya que se desempeñan a menudo en el papel de

intermediarios entre los financiadores y los beneficiarios de estos proyectos.

Además son ellas que deben gestionar el día a día de los problemas de

edificación, parcelación y urbanización de las ciudades.

En esta lógica se inserta la idea de llevar a cabo acciones globales -que

pueden ofrecer numerosas ventajas respecto a las acciones compartimentadaso aisladas- dónde es indispensable la participación de todos los actores

involucrados en el sector. Los organismos públicos locales tienen un papel

relevante en este tipo de intervenciones, ya que el objetivo es que las acciones

se inserten dentro de los planes de desarrollo urbanístico y social. Sin embargo

su intervención solo será posible si dispone de fondos suficientes para

desarrollar estos proyectos, y ese es uno de los problemas que sufren todos los

municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires, por la falta de

transparencia y eficacia en los traspasos que proceden del Estado Nacional.

Frente a esta falta de recursos por parte del municipio para financiar proyectos

de desarrollo en zonas pobres, la mejor solución es la de implementar procesos

participativos, dónde todos los actores se involucren de forma activa.

A través del análisis de los cinco programas de mejora de servicios de

infraestructuras en Moreno (el modelo de alianzas público privado-comunitarias

para la provisión de agua y saneamiento” con el IIED, el Milenio con Madre

Tierra, el Gas Natural en Cuartel V con la Fundación ProVivienda Social y los

dos programas gubernamentales, Promeba y Agua+Trabajo), que se ha

desarrollado a lo largo de nuestro estudio, queda claro que el primer paso para

llevar a cabo un proyecto de tipo participativo es la toma de conciencia del

problema por parte de los principales afectados, es decir los vecinos de los

barrios deficitarios. Como ya se ha comentado, en el caso de los servicios del

agua y el saneamiento este primer paso no resulta sencillo al estar la población

satisfecha con los sistemas alternativos de provisión de agua existentes.

Explicación:

SACA RESUMEN


tonybenjaminstarkwil: ;_____;
elvynpaucarponce: la tuya por si acaso
jorgeluisvasquez1919: Ablen al wasat 918322984 tengo la tarea resuelta
Anónimo: mucho texto :v
sharitogamarrita: Pasen tarea
josegabrielA: :_:
brithjimenez14: mejor me copio de mi compañera :v
tenorioyesenia254: Tanto Cuento Por No Sacae Un Resumen
tenorioyesenia254: El Que No Quiere Sacar Resumen Pues Busquen Por Otro Lado Total Nadie Obliga a Nadie XD
Anónimo: gracias me ayudo mcho
Preguntas similares