• Asignatura: Historia
  • Autor: GreenPotatoOwO
  • hace 8 años

¿Quién fue Alarico?
¿Quién fue Atila?
¿Cuáles fueron los pueblos bárbaros que invadieron Roma?
¿Qué es el proceso de germanización?

Por favor, lo necesito urgente.

Respuestas

Respuesta dada por: Alani551
6
 Alarico: (Perice, actual Rumania, 370-Cosenza, actual Italia, 410) Rey visigodo (396-410). En su juventud luchó al lado de los romanos, a las órdenes del emperador Teodosio, pero a la muerte de éste decidió actuar por cuenta propia. En el año 396 arrasó Grecia y amenazó Constantinopla, pero, atacado por Estilicón, general romano de origen vándalo que servía a Honorio, emperador de Occidente, se vio forzado a replegarse. En el 400 marchó sobre Italia, para ser detenido, de nuevo, por Estilicón, quien lo derrotó en Pollentia y Verona, y lo forzó a retirarse a Iliria (403). Tras la ejecución de Estilicón (407) ordenada por Honorio, el ejército del romano se disgregó, y Alarico pudo avanzar sin oposición por Italia. En el 410 puso sitio a Roma, esperando alcanzar un acuerdo con Honorio que permitiese a los visigodos establecerse dentro de las fronteras del imperio. Honorio se negó a negociar y Alarico, enfurecido, ordenó asaltar la Ciudad Eterna. Roma fue tomada y saqueada, hechos que provocaron una terrible impresión en el imperio. A continuación, intentó pasar a África, con la intención de instalarse allí, pero un temporal se lo impidió, muriendo a causa de las fiebres pocos días después.

Atila: 
Rey de los hunos (hiong-nu), pueblo estepario originario de China, que llegó a Europa tras la destrucción de su imperio en el Turkestán (?, h. 395 - Panonia, 453). Heredó el trono de su padre hacia el año 434, conjuntamente con su hermano Bleda. Pero pronto se deshizo de éste asesinándole, dando comienzo su reinado en solitario en el 445.

 Pueblos bárbaros que invadieron Roma. 
Los godos (visigodos y ostrogodos) los francos, los suevos, los burgundios, los anglos, los sajones y los jutos, los vándalos, los frisones, los alanos (iranios) y los alamanes. 
Los Hunos: 
Eran un pueblo nómada de Mongolia. En su máximo apogeo, cuando era gobernados por Atila invadieron Roma dos veces e incluso tomaron la capítal del imperio, sitiaron Constantinopla. Nadie **** detener a los Hunos mientras Atila vivió. 

Germanización es, en historiografía y otras ciencias sociales, la extensión del idioma alemán, el pueblo alemán y la cultura alemana (tanto por la fuerza como por la asimilación -aculturación-); o bien, en lingüística la adaptación al idioma alemán de una palabra de origen extranjero. Estos significados se aplican a Alemania o a lo germano de forma similar a como se aplican los términos romanización (adaptación de otras lenguas al alfabeto latino, pero también la imposición a los pueblos prerromanos del latín y la civilización romana en la Edad Antigua) y arabización (idioma árabe y civilización árabe en la Edad Media).

Para la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, el concepto germanización puede aplicarse a la expansión de los pueblos germánicos y el establecimiento de los reinos germánicos. Este grupo de pueblos de lenguas germánicas, provenientes del norte de Europa y tras grandes migraciones por los limes del Imperio romano (Danubio y Rin), en distintos momentos y configurados bajo denominaciones muy distintas (suevos, vándalos, hérulos, godos -a su vez divididos en visigodos u occidentales y ostrogodos u orientales-, francos, burgundios, longobardos, anglos, sajones, jutos, y por último los vikingos -incluidos los normandos-), se fueron asentando en distintas zonas de la Europa Occidental, el antiguo Imperio romano de Occidente. 





Preguntas similares