• Asignatura: Historia
  • Autor: ramosgalvezelizabeth
  • hace 2 años

4. ¿Qué estrategias has usado para resolver estas actividades?, ¿de qué otra manera las podrías haber resuelto?​

Respuestas

Respuesta dada por: alanpaez6
0

Respuesta:

La Matemática es una de las áreas fundamentales que forma parte

del currículo en los primeros años de la escolaridad (Ministerio de

Educación, 1997), ya que la misma proporciona herramientas para

adquirir los conocimientos de las otras áreas y desarrollar habilidades que

el estudiante necesita para la vida.

Su conocimiento está en todas partes, en todas las actividades y

quehaceres que forman parte del vivir cotidiano en esta sociedad. Por

ello, el estudiante cuando comienza su escolaridad trae, como lo señala

Baroody (1994), un bagaje de “conocimientos matemáticos informales”,

los cuales constituyen un puente para adentrarse en la Matemática formal

que comenzará a aprender en la escuela.

Entre los contenidos matemáticos desarrollados en la escuela,

adquieren relevancia, la resolución de problemas, ya que constituye

una herramienta didáctica potente para desarrollar habilidades entre los

estudiantes, además de ser una estrategia de fácil transferencia para la

vida, puesto que permite al educando enfrentase a situaciones y problemas

que deberá resolver.

De acuerdo con Cuicas (1999), “en Matemática la resolución de

problemas juega un papel muy importante por sus innumerables

aplicaciones tanto en la enseñanza como en la vida diaria” (p. 21).

Asimismo, en el Currículo Básico Nacional (Ministerio de Educación,

1997), se expone que la resolución de problemas “es la estrategia básica

Explicación:

De la misma manera puede afirmarse que la resolución de problemas

es una estrategia globalizadora en sí misma, debido a que permite ser

trabajada en todas las asignaturas, y además el tópico que se plantea en

cada problema puede referirse a cualquier contenido o disciplina.

Por lo tanto, es necesario que el docente se forme y actualice con

respecto a los fundamentos teóricos – metodológicos propias de la

resolución de problemas y como facilitan su enseñanza con el fin de plantear

a los estudiantes enunciados que realmente posean las características de

un problema, que les invite a razonar, a crear, descubrir para poder llegar

a su solución.

Considerando la importancia de esta temática dentro del currículo

escolar, el presente trabajo se centro en analizar los fundamentos teóricos

y metodológicos tanto, de la resolución de problemas matemáticos como

de las estrategias para su enseñanza. El mismo formó parte de un trabajo

previo sobre Desarrollo Instruccional, donde se realizó un estudio de

necesidades sobre la metodología que utilizan los docentes de primer

grado de educación primaria para la enseñanza de esta área (Pérez y

Ramírez, 2008).

MÉTODO

El estudio se circunscribe en una investigación documental, apoyada

en la revisión de fuentes bibliográficas y hemerográficas (desde la

década de los ochenta) relacionadas con el tema en referencia, a partir

de las cuales se realizó un análisis cualitativo de la información con la

finalidad de identificar los aportes que diferentes autores han realizado

como producto de sus investigaciones en el área. El mismo se centró, en

identificar las estrategias de enseñanza propuestas por diversos autores para la resolución de problemas matemáticos, sus fundamentos teóricos

y metodológicos (conceptualización del término problema, características,

etapas de resolución, taxonomías, estrategias de resolución y aspectos a

tomar en cuenta en la enseñanza de dichas estrategias). La investigación

ofrece un aporte para la formación y actualización de los docentes de

la educación primaria en el área de la enseñanza de la resolución de

problemas matemáticos

Preguntas similares