¿Cómo diseñaríamos una estrategia para indagar científicamente sobre la capacidad pulmonar?

Respuestas

Respuesta dada por: garciazamudiobrianna
29

Respuesta:

La respiración es el proceso de tomar oxígeno a través de

la nariz hasta los pulmones, para ser transportado a todas

las células del cuerpo mediante el sistema sanguíneo y

eliminar dióxido de carbono (CO2).

Si el oxígeno no

puede llegar lo suficientemente rápido, nos cansaremos

rápidamente, y por eso, es muy importante tener una

buena condición física.

Materiales que ayuden a probar nuestra hipótesis: por ejemplo:

• Un recipiente (balde u otro) con agua hasta la mitad para introducir de forma

invertida la botella descartable graduada y llena de agua.

• Una botella de 3 litros (descartable), se marca en centímetros en todo lo largo de

la botella con un marcador permanente.

• Una manguera delgada, se introduce en la boca de la botella invertida que servirá

para soplar con fuerza todo el aire que se ha inhalado.

• Una regla, que servirá para medir en centímetros la botella descartable.

• Otros que consideramos de acuerdo a la hipótesis planteada.

Explicación:

la capacidad pulmonar es la cantidad de aire que obtienen

los pulmones al inhalar y absorber oxígeno del ambiente. El ser humano puede contener alrededor de 5 o 6

litros de aire en sus pulmones; por esto, las personas que tienen problemas respiratorios y cardíacos,

limitan la capacidad pulmonar, por esta razón, es importante realizar actividad física periódica para

aumentarla, tales como: ejercicio interválico (correr, nadar y yoga, son los principales para esto), inflar 2

globos, más o menos dos veces por semana, ser consciente de inhalar y exhalar dos veces al día, tomar un

litro de agua al día, ventilar los espacios en los que se mantiene para que se renueve el aire, aguantar la

respiración el mayor tiempo posible


samaranicolalbornoz: ༼ つ ◕◡◕ ༽つ
anders514: samara me la chup4s?
Preguntas similares