• Asignatura: Historia
  • Autor: carlettyXmarza
  • hace 9 años

identifica una obra de importancia que haya realizado cada dictadura ecuatoriana y explica porque fue beneficiosa?

Respuestas

Respuesta dada por: alejoRE
68

Dieron al presidente Carlos Julio Arosemena Monroy debido a su política pro castrista. La Junta del 63 se caracterizó por ser contraria a la Revolución Cubana en materia internacional, sin embargo, puertas adentro desarrolló una política en favor de las mayorías oprimidas. Es el caso de la Reforma Agraria que eliminó el huasipungo, que era una forma precaria de explotación en contra del indígena ecuatoriano.

Gobierno[editar]

El gobierno de este periodo de la historia ecuatoriana era de carácter militar ya que estaba conformado por (originalmente) cuatro miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Este gobierno es aplaudido por ser uno de grandes reformas que el Estado y sus habitantes requerían en calidad de urgente, pero también es criticado por su autoritarismo así como por la gran represión que existió.

En cuanto a los aspectos políticos y económicos de este gobierno se puede resaltar la existencia de grandes cambios que trajeron un nuevo aire al gobierno. Uno de los más grandes e importantes de cambios que el gobierno realizó fue la reforma agraria. Fue mediante a esta que se logró eliminar lo que se conocía en ese entonces como el huasipungo y de esta manera se le entregó tierras a miles de ecuatorianos de escasos recursos que tenían derecho a reclamar por las mismas. La junta fue, es y seguirá siendo admirada por haber dado un paso adelante al abogar por estas personas que se beneficiaron del reparto. La reforma agraria pudo beneficiar a 23 mil familias y resolvió 14008 casos de huasipungos en 800 haciendas. Esta repartición y expropiación de tierras fue realizada tras un minucioso estudio que permitió determinar los lugares donde existía el Huasipungo y así tomar las respectivas acciones sobre este tema. Uno de los personajes importantes en este episodio es el ministro de Fomento José Corsino Cárdenas ya que fue el quien se encargo de realizar los diversos estudios y en conjunto con una comisión preparar la ley que daría forma a la reforma. El General Marcos Gándara pronunció en referencia al Huasipungo una famosa frase que dice, "Basta un solo hecho para justificar la actuación de nuestro Gobierno: la abolición del huasipungo, ignominiosa institución esclavista que había supervivido a todos los Congresos y a todas las transformaciones políticas, incluida la Revolución Liberal".(Simón, 177)

Las obras realizadas a través de la gestión de gobierno son muy diversas y abarcan un sinnúmero de campos. La Junta declara la nulidad del protocolo de Río de Janeiro con lo cual se pretendía regresar la soberanía del estado sobre sus legítimos territorios. Además se caracterizó por el desarrollo de la cuenca del Río Guayas en la cual se incentivó el descubrimiento y la explotación de la riqueza en hidrocarburos. Por otro lado en el ámbito educacional se restauró la Escuela Politécnica Nacional con lo cual se mejoró la educación en ciencias técnicas y mecánicas en el país. De la misma manera se procuró alfabetizar a la población mediante diversos programas de inclusión en la educación primaria y también ayuda a adultos analfabetos. Así mismo la junta benefició a sectores bananeros y a la industria con incentivos y subsidios que el estado central los otorgó con el fin de lograr un crecimiento económico y por ende un significativo progreso y desarrollo. Se redujeron los precios de las medicinas en un 30% lo cual fue ampliamente aplaudido por la población. Se legisló en materia fiscal y tributaria logrando así la creación de nuevos impuestos y una mejor recaudación de los mismos lo cual benefició ampliamente a las arcas del Estado. Se crearon otras importantes leyes que reformaron el estado y dieron la oportunidad de un desarrollo importante. En ese ámbito se construyeron carreteras como la Quito Santo Domingo y muchas otras más que mejoraron la comunicación entre las diversas regiones del país. Por otro lado se creó la cédula única de ciudadanía, la misma que se continúa usando hasta la actualidad

Respuesta dada por: agpgabbys1987
12

Respuesta:

la reforma agraria.

Explicación:

Fue mediante a esta que se logró eliminar lo que se conocía en ese entonces como el huasipungo y de esta manera se le entregó tierras a miles de ecuatorianos de escasos recursos que tenían derecho a reclamar por las mismas.

Preguntas similares