• Asignatura: Física
  • Autor: paredes007
  • hace 9 años

secuencia lineal de impulso de bala

Respuestas

Respuesta dada por: haroalexis4
4
Las fases técnicas de la bala
Técnica linealPosición inicial

El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.

Deslizamiento

Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular.

La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.

Ejercicios de familiarización con el es fuerzo final.Ejercicio # 1:El deportista deberá situarse de frente al área de lanzamiento con las piernas a la anchura de los hombros y las piernas flexionadas. En esta posición deberá ejecutar los lanzamientos.Ejercicio # 2:El deportista deberá simular la fase final del lanzamiento. Para ello deberá hacer una torsión del tronco para darle un mayor impulso a la bala.Técnica rotacional

Esta técnica tiene el mismo principio y estructura mecánica que el lanzamiento del disco. Generalmente es empleada por los deportistas que practican bala y disco.

Posición inicial.

El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala ala fosa clavicular, donde es asegurada.

El giro o paso sprint

Esta fase comprende los siguientes movimientos:

Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba o viceversa si fuera zurdo.

El tronco debe rotar en la misma dirección.

El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas.

La pierna del brazo que porta la bala se apoya sobre la planta del pie.

La pierna izquierda se apoya sobre la región metatarsiana.

Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas.

En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos.

De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda.

El brazo izquierdo se abre hacia la izquierda.

La pierna izquierda girando sobre la punta del pie que ejecuta el giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso.

El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda.

La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.

El tronco no debe girar y permanecer lo más erecto posible.

El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros y formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco.

La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.

La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla, la idea es que este movimiento sea rasante.

El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo.

La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.

Ejercicios metodológicosEjercicio # 1:El deportista simulará el paso impulsor sin bala. Al tener mecanizado este movimiento el deportista deberá practicarlo con la bala.Fase Final

En esta fase el brazo libre que desarrolla un fuerte reflejo de extensión. La bala abandona la mano. Los dos pies deben dejar el suelo con una fuerte y rápida extensión de las piernas.

Para la recuperación se cambian los apoyos para lograr el equilibrio y no dar faltas.


Ejercicios metodológicosEjercicio # 1:El deportista deberá situarse de frente al área de caída de la bala y ejecutar lanzamientos con doble apoyo.Ejercicio # 2:El deportista deberá situarse de frente al área de caída de la bala y ejecutar lanzamientos. En el momento del lanzamiento deberá despegar del piso con las dos piernas, asegurándose de que el despegue dé fuerza al lanzamiento.
ESPERO QUE TE SIRVA
Preguntas similares