• Asignatura: Castellano
  • Autor: 2deenerodel1978
  • hace 2 años

Localiza en el siguiente soneto, las rimas, Sinalefa, la comparación, la metáfora, Aliteración, Subrayando cada uno con
diferentes colores. Apóyate en tu libro de texto página 129
ESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABA.
Sor Juana Inés de la Cruz
Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba.
como en tu rostro y tus acciones veían
que con palabras no te persuadía, que
el corazón me vieses deseaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste, no
te atormenten más celos tiranos, ni el vil
recelo tu quietud contraste con
sombras necias, con indicios vanos:
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
Y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía, pues
entre el llanto que el dolor vertía, el
corazón deshecho destilaba.​

Respuestas

Respuesta dada por: snorye
3

Respuesta:

Esta tarde mi bien cuando te hablaba:  se trata de profundizar en los sentimientos de la Dor Junana Inés de la Cruz.

Explicación:

Localiza en el siguiente soneto, las rimas, Sinalefa, la comparación, la metáfora, Aliteración, Subrayando cada uno con diferentes colores.

ESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABA.

Sor Juana Inés de la Cruz

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba. (apóstrofe)

Como en tu rostro y tus acciones veían

que con palabras no te persuadía, que

el corazón me vieses deseaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste, no (aliteración)

te atormenten más celos tiranos, ni el vil

recelo tu quietud contraste con

sombras necias, con indicios vanos:

pues ya en líquido humor viste y tocaste

mi corazón deshecho entre tus manos.

Y Amor, que mis intentos ayudaba, (hipérbaton – Personificación)

venció lo que imposible parecía, pues (hipérbaton)

entre el llanto que el dolor vertía, el   (prosopopeya)

corazón deshecho destilaba. (Metáfora – hipérbaton)

Baste ya de rigores, mi bien, baste,

no te atormenten más celos tiranos,

ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos: (Enumeraciones)

pues ya en líquido humor viste y tocaste (metáfora)

mi corazón deshecho entre tus manos. (hipérbole)

Soneto de cuatro estrofas; con dos cuartetos y dos tercetos, de versos endecasílabos, cuya rima consonante está organizada de la siguiente manera: ABBA / ABBA / CDC / DCD

Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.

la misma letra la repetición de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Preguntas similares