• Asignatura: Historia
  • Autor: riverosvalentina2004
  • hace 2 años

dónde hace hincapié en el sistema oligartico en los países latinoamericanos​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
1

Respuesta:

Lectura feminista de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Segundo tomo de las obras de sor Juana Inés de la Cruz, monja profesa en el monasterio del señor San Jerónimo de la Ciudad de México, dedicado por la autora a D. Juan de Orúe y Orbieto, caballero de la Orden de Santiago. Sevilla, Tomás López de Haro, 1692.

La lectura feminista de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz depende de la lectura que se haga del feminismo, de los estudios feministas y de los estudios de género.

Para valorar la obra de Sor Juana a la luz de los análisis feministas contemporáneos es necesario llevar a cabo una lectura problemática. Por cierto, hablar del feminismo de Sor Juana Inés de la Cruz es tópico. Octavio Paz, en su monumental biografía, la considera, sin ningún titubeo, una “feminista”. También Dorothy Schons, Jean Franco, M. Isabel Santa Cruz, Ramón Xirau (entre otros estudiosos) la tildan de feminista. Asimismo, la cineasta argentina María Luisa Bemberg, en el film Yo, la peor de todas, la retrata, con fuertes y controvertibles trazos, como una feminista de fuste. Pero, ¿es pertinente aplicar ese calificativo a Sor Juana Inés? Y si es así, ¿en qué consiste su feminismo?1​

Este es el sentido de los siguientes epígrafes: lectura feminista y lecturas desde el feminismo o estudios de género.

Índice

1 Lectura feminista

2 Otras lecturas desde el feminismo

2.1 Contexto: América Colonial y Barroco

2.2 Subjetividad

2.3 Conocer y participar

2.4 América

3 Notas

4 Bibliografía

Explicación:

Preguntas similares