Cómo se puede evitar el desarrollo no sustentable?

Respuestas

Respuesta dada por: riveraabel1972
0

Respuesta:

Controlar el consumo de agua en la higiene, riego y piscinas.

Incorporar dispositivos de ahorro del agua en grifos y cisternas.

Ducha rápida; cerrar grifos mientras nos cepillamos los dientes, afeitamos o enjabonamos.

Proceder al riego por goteo, regar a primeras y últimas horas del día.

Reducir el consumo de energía en iluminación, usar bombillas de bajo consumo: fluorescentes compactas y LED (Light Emitting Diode).

Apagar las luces innecesarias (vencer inercias) y aprovechar al máximo la luz natural.

Utilizar sensores de movimiento para que se encienda la luz sólo cuando es necesario

Reducir el consumo de energía en calefacción, refrigeración y cocinado.

Aislar (aplicar las normas adecuadas de aislamiento de las viviendas)

No programar temperaturas muy altas (abrigarse más) o excesivamente bajas (ventilar mejor, utilizar toldos, persianas…); utilizar temporizador y situar los termostatos en lugares adecuados.

Apagar los radiadores o acondicionadores innecesarios (vencer inercias)

Cocinar de manera eficiente: aprovechar el calor residual, no calentar más agua que la necesaria y no precalentar en horno si no es necesario.

Reducir el consumo de energía en transporte, usar transporte público,  la bicicleta y/o desplazarse a pie.

Organizar desplazamientos de varias personas en un mismo vehículo.

Reducir la velocidad, conducir de manera eficiente.

Evitar los ascensores siempre que sea posible.

Cargar adecuadamente lavadoras, lavaplatos, etc.

Apagar completamente la TV, el ordenador y otros electrodomésticos.

Cuando no se utilizan; desconectar los cargadores de móviles y de otros aparatos electrónicos.

Disminuir el consumo de pilas o  utilizar las que sean  recargables.

Descongelar regularmente el frigorífico, comprobar que las puertas cierran bien, revisar calderas y calentadores.

Reducir el consumo energético en alimentación, mejorándola al mismo tiempo.

Consumir productos de temporada y de agricultura ecológica.

Reducir el uso de papel, evitar imprimir documentos que pueden leerse en la pantalla.

Escribir, fotocopiar e imprimir a doble cara y aprovechando el espacio (sin dejar márgenes excesivos)

Evitar el correo comercial; borrarse de las bases de datos de las empresas de publicidad.

Felicitar, comunicar y convocar reuniones electrónicamente.

Utilizar papel reciclado.

Reducir (¡mejor evitar!) el uso de plásticos, latas, objetos con pilas, materiales con sustancias tóxicas, etc.

Disminuir el consumo de plásticos, y en particular de PVC, en juguetes, calzado, pequeños electrodomésticos, productos de limpieza y demás (si es inevitable), elegir reciclables (PET, HDPE, etc.), reutilizándolos al máximo.

Evitar aparatos y juguetes eléctricos con pilas.

Reducir el consumo de productos que contengan sustancias tóxicas, como insecticidas, disolventes, desinfectantes, quita manchas, abrillantadores, productos de limpieza agresivos (“limpiar sin cloro”), no comprar ropa que deba limpiarse en tintorerías o utilizar tintorerías ecológicas, etc.

Rechazar el consumismo: practicar e impulsar un consumo responsable.

Analizar críticamente los anuncios  

No dejarse arrastrar por campañas comerciales: San Valentín, Reyes, entre otras.

Programar las compras (ir a comprar con lista de necesidades)

Explicación:

Creo

Espero haberte ayudado

:D

Preguntas similares