Respuestas
Respuesta:
n el reciente congreso de la Asociación Europea de Economía en Lisboa, asistimos a una sesión en la que varios economistas europeos compartieron sus investigaciones sobre el llamado fenómeno del “populismo” en Europa. En esta entrada hablaremos en primer lugar de los resultados que se presentaron en esta sesión porque nos parecen informativos y de interés para nuestros lectores. En segundo lugar, reflexionaremos sobre la utilidad y valor de la definición de populismo que estos economistas emplearon en sus ponencias. Spoiler: su utilidad y valor nos parecen dudosos.
Sascha Becker presentó las conclusiones de dos trabajos suyos recientes que no hablaban sobre el “populismo” en general sino sobre el apoyo al Brexit y al UKIP en el Reino Unido. En el primero (aquí), los autores intentan entender si el apoyo popular al Brexit tiene relación con la inmigración o el comercio internacional (con países de la UE), factores mencionados con frecuencia en la discusión pública. Para responder a esta pregunta, recogen datos sobre los resultados del referéndum a nivel de 380 “autoridades locales” (comarcas), y realizan un análisis de regresión múltiple, en el que usan diversas características de cada comarca para “predecir” el nivel de apoyo al Brexit. La primera conclusión, quizá sorprendente, es que el grado de exposición de una comarca a la inmigración o al comercio internacional con la UE no predice el nivel de apoyo al Brexit. Las variables con mayor poder predictivo son las de tipo demográfico y el nivel educativo. Las comarcas con población de nivel educativo más bajo, mayor desempleo, y rentas más bajas apoyaron el Brexit en mayor medida. El análisis se repite también explotando variación dentro de una misma ciudad, con resultados similares. Las áreas económicamente más desfavorecidas votaron a favor del Brexit en mayor medida.
Explicación:
América Latina tiene suficiente información acerca de cómo terminan los regímenes populistas en los países que han optado por esa forma de gobierno. Quizás tan relevante como el relato de las consecuencias de esos experimentos es la descripción de lo que sucede antes de su inicio. Los acontecimientos recientes en Turquía y en Italia son ilustrativos.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan ha estado presionando al banco central para que reduzca la tasa de interés, no obstante una inflación de 11% anual. Anticipando su triunfo en las elecciones convocadas para el mes de junio, anunció que se proponía tomar el control de la política monetaria, una típica medida populista. La resultante fuga de capitales y la fuerte devaluación de la lira obligaron al banco central a hacer una drástica elevación de la tasa de interés, en condiciones de crisis cambiaria.